Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Aumentan las alergias alimentarias en los peques

Un 9% de los niños y niñas en edad escolar tienen una alergia alimentaria identificada en el comedor de su cole, según un estudio reciente.

Fuente: Diez Minutos Revista

Las alergias alimentarias en los nños van en aumento: casi uno de cada diez niños y niñas (un 9,48%) en España sufre algún tipo de alergia a los alimentos. Asi se desprende del II Observatorio Mediterránea del Comedor Escolar, después de analizar casi 20.000 menús escolares de Mediterránea en los comedores de las escuelas de nuestro país. Este dato es ligeramente superior al de 2019, en que se registró que el 6,49% de ]os alumnos presentaba una alergia de este tipo. Sobre este incremento, Rocío Royo (directora de Nutrición de Mediterránea y responsable del Observatorio) explica: “Esto supone un doble reto: por un lado, set muy exhaustivos en los protocolos para asegurar que no hay contaminación cruzada; y por otro, set flexibles para que cada alumno reciba su dieta personalizada sin desatender sus necesidades nutricionales.”

¿Cuál la alergia más frecuente?
En 2020 la alergia más frecuente fue a las frutas y verduras (con una incidencia del 23,4% de los casos), superando a la de los frutos secos, que más común del estudio del año anterior. Los frutos secos ocupan el segundo lugar, con un :18,9% de los casos. “Segín los estudios, los alérgenos alimentarios que mas habitualmente producen sóntomas sistémicos son el huevo, la leche, los frutos secos, legumbres”, asegura Gonzalo Galicia Poblet (pediatra en Digestivo Infantil del Hospital Universitario de Guadalajara y profesor asociado de Medicina en la UAH). Las reacciones alérgicas menos comunes son al pescado (6,3%), los mariscos y crustáceos (5,6%) y a los aditivos (0,6%).

Los alérgenos alimentarios que con más frecuencia producen síntomas sistémicos son el huevo, la leche, los frutos secos y legumbres, asegura el experto

Las diferencias
ALERGIAS E INTOLERANCIAS
Existen diferencias entre ambas reacciones. En las alergias interviene el sistema inmune al entrar en contacto con el alérgeno (alimento). Los síntomas más frecuentes son en la piel (urticaria, enrojecimiento, dermatitis), el sistema digestivo (vómitos, diarrea…) el respiratorio (rinitis, asma). La reacción más grave el shock anafiláctico. En las intolerancias no interviene el sistema inmune. Los síntomas son náuseas, diarrea y dolor abdominal.

Va en aumento
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Tendemos a confundir la intolerancia a la lactosa con una alergia alimentaria, sin embargo, ni el componente de la leche que las produce ni los síntomas son los mismos. Esta intolerancia representa un 13,17% y cada año crece un 5%. Esta reacción se evita eliminando el alérgeno (lactosa). Conviene recordar que la mayoría de las personas con esta intolerancia toleran los yogures, por tratarse de fermentados que contienen menos lactosa.

Para resolver cualquier duda sobre alergias alimentarias puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

13 Ene 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más