Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Aumentan los casos de anafilaxia en niños por alergias alimentarias

Cada vez se diagnostican más alergias alimentarias. Se trata de un problema que va en aumento, sobre todo entre los más pequeños.  Es un hecho que se puede confirmar en centros escolares y que se ha ido constatando durante los últimos años.

intolerancia_alimentaria_niños

Uno de los últimos estudios en publicarse en Allergy, precisamente explica el crecimiento que están experimentando la anafilaxia entre la población española. Además pone énfasis en la epidemia de alergias alimentarias en los niños. En España los alimentos que más reacciones alérgicas producen entre los menores de 5 años son las proteínas del huevo y de la leche.  Otros alimentos que causan alergias son los frutos secos, las legumbres y los pescados.

Se calcula que en Europa aproximadamente 17 millones de personas sufren alergia alimentaria. De ese total unos 3,5 millones de niños menores de 2 años estarían incluidos. El número de alergias se van incrementando entre los más jóvenes y son muchos los expertos que afirman que la alergia alimentaria es la principal causa de anafilaxia entre personas con edades comprendidas entre los 0 y los 14 años.

Por qué se producen las alergias alimentarias

El sistema inmunológico, que se encarga de protegernos frente a las infecciones y enfermedades, necesita enfrentarse mediante el contacto con gérmenes. En la época en la que vivimos el uso indebido de antibióticos, las condiciones higiénicas, los antisépticos afectarían este proceso. Por eso la respuesta inmunológica se vería afectada  ya que respondería  a sustancias inocuas, como en el caso de los alimentos. Se estima que el periodo ideal para introducir alimentos está entre los 4 y 6 meses de vida. Sin embargo las indicaciones que se dan actualmente en las que se recomienda incluir alimentos más tarde, podrían haber favorecido el desarrollo de alergias alimentarias.

Esta alergia como cualquier otra necesita de un seguimiento médico. Son muchas las personas que se autodiagnostican y siguen estrategias como la de  evitar la ingesta de determinados alimentos, lo que podría resultar una práctica peligrosa porque se pueden llegar a ocasionar deficiencias en el consumo de nutrientes básicos de nuestra alimentación poniendo en peligro la salud de la persona afectada. Por todo esto debemos consultar con un alergólogo experto que nos dará un diagnóstico correcto y un plan a seguir.

Si tienes alguna duda sobre la alergia alimentaria y su tratamiento no dudes en preguntar a un alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.

23 Jul 2015 Rosa Barrios 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más