Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Aumenta la alergia alimentaria en perros y mascotas

Una mala alimentación no solo provoca sobrepeso, sino que puede provocar alergias, problemas de intolerancia, digestivos, alérgicos, etc. La alergia alimentaria en perros y mascotas es cada vez más frecuente debido a una mala alimentación.

La veterinaria chilena Carolina Zúñiga explica que en el último año “ha aumentado en un 45% el ingreso de mascotas por problemas de alergia alimentaria”. La doctora comenta que el motivo principal suele provocarse por una mala alimentación de las mascotas, ya que se les da comida de casa que contienen proteínas a las que los animales son alérgicos como la proteína de pollo o leche.

Además de las alergias alimentarias, los animales también pueden tener alergias por contacto o por inhalación; es decir, cuando entran en contacto con alguna sustancia que les provoca alergia o tras la picadura de algún insecto y cuando les entra alérgenos por las vías respiratorias, como en el caso de la alergia al polen.

¿Cómo se manifiestan las alergias en perros?

  • Irritación o enrojecimiento de la piel, especialmente detrás de las orejas y en la parte inferior de las patas.
  • Sarpullidos y erupciones cutáneas en cualquier parte del cuerpo, especialmente en orejas, abdomen y patas.
  • Inflamación en todo el cuerpo o zonas del cuerpo del perro; también pueden aparecer ronchas y caída del pelo.
  • Sacudidas de cabeza o estornudos como signo de que algo les molesta.
  • Vómitos, diarreas y desajustes intestinales, lo que puede provocar pérdida del apetito o desánimo.
  • Ojos inflamados o enrojecidos.

¿Cómo evitar la alergia alimentaria en perros?

Las alergias alimentarias en perros son las más comunes, bien por suministrarles piensos comerciales de baja calidad o por darles comida casera que contiene proteínas a las que no están acostumbrados.

Una medida preventiva suele ser darle al perro durante al menos dos meses consecutivos pienso hipoalergénico, libre de cereal y a ser posible con una única fuente de proteína.

 

El pienso hipoalergénico con una única fuente de proteína proveniente del cordero o el salmón es el más indicado y el que mejor digiere el animal.

De todos modos, es recomendable acudir al veterinario para que realice un diagnóstico concreto y pueda recomendar el tipo de alimentación que necesita el animal.

 

Fuentes: Consumer, Soy Un Perro.

24 May 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

¿Cómo afectan el calor y las lluvias a las alergias?

Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten: “Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves”

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más