Aunque la alergia al polen en los niños (especialmente en los menores de 3 años) no es lo más habitual, cada vez se dan más casos. Si bien se solían dar alergias respiratorias como a la caspa de los animales o alergias alimentarias, ahora aumenta la alergia al polen.
Según la doctora Anna Cisteró, jefa del servicio de Alergología del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, “Existe una reactividad cruzada entre polen y alimentos vegetales. Los niños que tienen alergia a los frutos secos o a frutas como el melocotón (que está ligado a las gramíneas), pueden desarrollar también una alergia respiratoria al polen porque tienen proteínas comunes. Una de ellas es la profilina, que se encuentra en muchos vegetales, tanto en pólenes como en alimentos”.
Lo primero que debemos saber es que la alergia al polen se suele confundir con los resfriados (tos seca, enrojecimiento de ojos o rinitis), por lo que ahora en los primeros días de la primavera y con los cambios meteorológicos, puede ser frecuente que surgan dudas. Una primera pista para saber si es alergia o no, es echar un vistazo al árbol genealógico; si hay algún familiar directo del niño que tiene alergia al polen, es probable que éste también la desarrolle.
Otras reacciones paralelas que nos pueden llevar a detectar la alergia son: crisis de asma, pitos en el pecho y dificultad para respirar. Si observas que el niño también sufre alguna de estas afecciones, deberías acudir al alergólogo cuanto antes.
Una vez en la consulta, el especialista le hará un ‘prick-test’ o un test in vivo. La prueba se suele realizar con varios tipos de polen para determinar a cuál tiene alergia el niño.También se podrá realizar una prueba con la muestra de sangre del pequeño.
Presentamos algunas de las recomendaciones/precauciones que podemos tomar prevenir los síntomas de la alergia al polen en los niños:
El tratamiento habitual son los antihistamínicos y descongestionantes nasales. También existen vacunas que disminuyen los efectos de la alergia al polen.
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer másLa anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo
Leer más