Aunque la alergia al polen en los niños (especialmente en los menores de 3 años) no es lo más habitual, cada vez se dan más casos. Si bien se solían dar alergias respiratorias como a la caspa de los animales o alergias alimentarias, ahora aumenta la alergia al polen.
Según la doctora Anna Cisteró, jefa del servicio de Alergología del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, “Existe una reactividad cruzada entre polen y alimentos vegetales. Los niños que tienen alergia a los frutos secos o a frutas como el melocotón (que está ligado a las gramíneas), pueden desarrollar también una alergia respiratoria al polen porque tienen proteínas comunes. Una de ellas es la profilina, que se encuentra en muchos vegetales, tanto en pólenes como en alimentos”.
Lo primero que debemos saber es que la alergia al polen se suele confundir con los resfriados (tos seca, enrojecimiento de ojos o rinitis), por lo que ahora en los primeros días de la primavera y con los cambios meteorológicos, puede ser frecuente que surgan dudas. Una primera pista para saber si es alergia o no, es echar un vistazo al árbol genealógico; si hay algún familiar directo del niño que tiene alergia al polen, es probable que éste también la desarrolle.
Otras reacciones paralelas que nos pueden llevar a detectar la alergia son: crisis de asma, pitos en el pecho y dificultad para respirar. Si observas que el niño también sufre alguna de estas afecciones, deberías acudir al alergólogo cuanto antes.
Una vez en la consulta, el especialista le hará un ‘prick-test’ o un test in vivo. La prueba se suele realizar con varios tipos de polen para determinar a cuál tiene alergia el niño.También se podrá realizar una prueba con la muestra de sangre del pequeño.
Presentamos algunas de las recomendaciones/precauciones que podemos tomar prevenir los síntomas de la alergia al polen en los niños:
El tratamiento habitual son los antihistamínicos y descongestionantes nasales. También existen vacunas que disminuyen los efectos de la alergia al polen.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más