Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Arranca la temporada de alergias: 7 provincias están ya en nivel rojo

El ciprés y alisos son los causantes de este incremento en los índices polínicos

Fuente: www.cope.es

Aunque sea comienzos de febrero, el polen ya ha dejado niveles elevados en 16 provincias del centro y sur peninsular. 7 de ellas se encuentran en nivel rojo por alta polinización, y otras 9 han escalado hasta el nivel amarillo, según informa el eltiempo.es.

Los síntomas alérgicos en esta época del año, sobre todo el asma y la rinoconjuntivitis, se deben a las conocidas como “alergias de invierno”. Estas tienen como principal responsable la familia del ciprés que ha elevado a nivel rojo a Orense, Guadalajara, Zaragoza, Toledo, Córdoba, Albacete y Granada. Por su parte, el polen de alisos es muy elevado en Orense.
Entre las provincias con presencia moderada de polen se encuentran Zamora, Álava, Huesca, Lérida, Barcelona, Tarragona, Madrid, Sevilla y Málaga. De nuevo, el responsable de elevar los niveles de polen ha sido el ciprés, junto a la ortiga.

La lluvia, nieve y frío de enero ha retrasado la polinización. Además, el impacto de la borrasca Filomena ha provocado la caída de árboles y rotura de ramas influyendo en la disminución del polen de estas especies. Sin embargo, las temperaturas primaverales de la última semana de enero han impulsado este repunte del inicio de temporada que es más suave que en 2020

Este año el comienzo de las alergias de invierno ha sido notablemente más apacible que el año pasado. Frente a las 11 provincias en niveles rojos de 2020, este año solo se han registrado 7 con esta incidencia.

Además, en el cómputo total de provincias también se ha notado una menor incidencia. Mientras que el pasado año 26 provincias apuntaban niveles entre amarillo y rojo, este 2021 han sido 10 menos las afectadas.

Alergias de invierno 

Fiebre, cansancio y tos seca son los síntomas principales del coronavirus. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la congestión nasal, la rinorrea y el dolor de garganta también podrían ser señales del virus. La presencia de estos síntomas es, en muchos casos, compartida con la alergia común.

El previsible aumento del polen de los próximos meses podría hacer que los pacientes confundan los cuadros sintomáticos de ambas afecciones.

Una buena forma de distinguirlas es comprobar si se presentan todos los síntomas principales del COVID-19 o si los síntomas coinciden con un periodo de alta polinización.

Para resolver cualquier duda sobre las distintas alergias de temporada puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

05 Feb 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más