Una de cada cinco personas reacciona de manera anómala ante algún tipo de alergia al polen, ácaros, picaduras de insectos o medicamentos. La primavera es el momento más álgido, pero no debemos olvidar que las alergias están presentes todo el año
El lema del evento es ‘Anafilaxia: cuando la alergia es letal’, una dolencia que puede afectar a una de cada 300 personas en algún momento de su vida. Los centros hospitalarios dispondrán de mesas informativas, talleres y charlas sobre alergia a alimentos, entre las actividades previstas desde el lunes hasta el domingo.
La Organización Mundial de la Alergia (WAO) y la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) impulsoras de la Semana Mundial de la Alergia desde 2005 trabajan para mejorar el conocimiento sobre la anafilaxia entre profesionales sanitarios, pacientes y sociedad en general.
El objetivo es ayudar a resaltar la importancia de la anafilaxia, proporcionar información sobre el aumento de su prevalencia, y explicar la necesidad de una mejor educación y servicios de atención al paciente que le ayudarán mejorar la seguridad y calidad de vida para los que sufran de anafilaxia.
Las Sociedades Científicas están trabajando a conciencia para aumentar el conocimiento sobre la anafilaxia, tanto desde el punto de vista puramente científico, como para que profesionales sanitarios, pacientes y la sociedad en general reconozcan la importancia de esta patología.
La EAACI está finalizando unas guías de práctica clínica (European Food Allergy & Anaphylaxis Guidelines) con información sobre la epidemiología, factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento de la misma. En ellas participan médicos especialistas, facultativos de atención primaria y organizaciones de pacientes. También la WAO ha preparado para su publicación un Documento de Consenso Internacional (ICON) sobre anafilaxia, que aportará la perspectiva de las diferentes partes del mundo sobre este importante problema de salud, comparando las guías sobre anafilaxia ya existentes de las diferentes organizaciones participantes (EAACI, AAACI, WAO)
Desde Tengo Alergia realizaremos un dispositivo de información especial que cubra todas las áreas temáticas relacionadas con la Semana de la Alergia 2014
Fuente de la noticia aquí
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más