Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Apostando por la inmunoterapia subcutánea para lograr mayor eficacia

inmunoterapia_alergia2

Alergólogos pediátricos reunidos en la ‘II Jornada de Actualización en Alergia: la inmunoterapia en los niños alérgicos del siglo XXI’, han apostado por la inmunoterapia subcutánea como tratamiento para lograr una mayor eficaciaEl jefe de Servicio de la Unidad de Alergia Pediátrica del Hospital Materno Infantil Carlos Haya de Málaga, José Luis Corzo, quien ademas ha moderado esta jornada, ha aludido a la existencia de «diversos trabajos» que indican que «la inmunoterapia subcutánea tiene una eficacia superior a la sublingual en rinitis y en asma, lo que hace que sea un tratamiento de elección».

Actualmente, se estima que uno de cada cuatro niños en España es alérgico, «una cifra que se incrementará notablemente, estimándose que en 2050, uno de cada dos niños españoles será alérgico», ha apuntado por su parte Javier Torres, coordinador de la Unidad de Alergia y Neumología Pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Los factores ambientales y de estilo de vida actual son responsables de este incremento.

La alergia en la población infantil tiende a aparecer en los primeros meses de vida y va progresando a medida que avanza la edad. Se trata de un grupo de pacientes en los que la adherencia al tratamiento resulta más dificultosa por su corta edad y «requiere una constancia y una rutina en la administración del tratamiento, de la que habitualmente son responsables los progenitores», señala Torres.

Asimismo, la eficacia de la inmunoterapia con alergoides está íntimamente ligada a las altas dosis del alérgeno administrado, lo que implica que «se consiga una mayor efectividad y una disminución de los efectos secundarios, especialmente beneficioso para la población pediátrica», señala Corzo.

De hecho, han explicado que existen estudios de eficacia a largo plazo, 12 años después del tratamiento, que demuestran la eficacia en el control de los síntomas, la prevención de nuevas sensibilizaciones así como una mejora en la calidad de vida y seguridad de los pacientes. «Este hecho diferencial es realmente positivo», apunta el doctor Torres, «ya que implica que se pueda reducir e incluso suspender la medicación que el paciente precisa para controlar su asma o rinitis».

El futuro del abordaje de la alergia pasa por la tecnología recombinante, a través de la cual se detectan las proteínas de manera individual y se logra personalizar el tratamiento. A través de esta tecnología, «podremos saber con certeza en qué pacientes va a resultar efectiva la vacuna y en qué pacientes se van a desencadenar una serie de efectos secundarios y no va a ser efectiva», apunta el Dr. Torres.

En definitiva, detectar el perfil de cada individuo y ofrecerle un tratamiento personalizado se posiciona como la opción de futuro de la inmunoterapia. Asimismo, se está trabajando en la aplicación de la «inmunoterapia a edades tempranas y su supuesto beneficio en la aparición de nuevas sensibilizaciones para control de la marcha alérgica», concluye Corzo.

Fuente: EuroPress

10 Jul 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más