Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Apostando por la inmunoterapia subcutánea para lograr mayor eficacia

inmunoterapia_alergia2

Alergólogos pediátricos reunidos en la ‘II Jornada de Actualización en Alergia: la inmunoterapia en los niños alérgicos del siglo XXI’, han apostado por la inmunoterapia subcutánea como tratamiento para lograr una mayor eficaciaEl jefe de Servicio de la Unidad de Alergia Pediátrica del Hospital Materno Infantil Carlos Haya de Málaga, José Luis Corzo, quien ademas ha moderado esta jornada, ha aludido a la existencia de “diversos trabajos” que indican que “la inmunoterapia subcutánea tiene una eficacia superior a la sublingual en rinitis y en asma, lo que hace que sea un tratamiento de elección”.

Actualmente, se estima que uno de cada cuatro niños en España es alérgico, “una cifra que se incrementará notablemente, estimándose que en 2050, uno de cada dos niños españoles será alérgico”, ha apuntado por su parte Javier Torres, coordinador de la Unidad de Alergia y Neumología Pediátrica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Los factores ambientales y de estilo de vida actual son responsables de este incremento.

La alergia en la población infantil tiende a aparecer en los primeros meses de vida y va progresando a medida que avanza la edad. Se trata de un grupo de pacientes en los que la adherencia al tratamiento resulta más dificultosa por su corta edad y “requiere una constancia y una rutina en la administración del tratamiento, de la que habitualmente son responsables los progenitores”, señala Torres.

Asimismo, la eficacia de la inmunoterapia con alergoides está íntimamente ligada a las altas dosis del alérgeno administrado, lo que implica que “se consiga una mayor efectividad y una disminución de los efectos secundarios, especialmente beneficioso para la población pediátrica”, señala Corzo.

De hecho, han explicado que existen estudios de eficacia a largo plazo, 12 años después del tratamiento, que demuestran la eficacia en el control de los síntomas, la prevención de nuevas sensibilizaciones así como una mejora en la calidad de vida y seguridad de los pacientes. “Este hecho diferencial es realmente positivo”, apunta el doctor Torres, “ya que implica que se pueda reducir e incluso suspender la medicación que el paciente precisa para controlar su asma o rinitis”.

El futuro del abordaje de la alergia pasa por la tecnología recombinante, a través de la cual se detectan las proteínas de manera individual y se logra personalizar el tratamiento. A través de esta tecnología, “podremos saber con certeza en qué pacientes va a resultar efectiva la vacuna y en qué pacientes se van a desencadenar una serie de efectos secundarios y no va a ser efectiva”, apunta el Dr. Torres.

En definitiva, detectar el perfil de cada individuo y ofrecerle un tratamiento personalizado se posiciona como la opción de futuro de la inmunoterapia. Asimismo, se está trabajando en la aplicación de la “inmunoterapia a edades tempranas y su supuesto beneficio en la aparición de nuevas sensibilizaciones para control de la marcha alérgica”, concluye Corzo.

Fuente: EuroPress

10 Jul 2013 Maria Vindel 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más