Las mejores aplicaciones para controlar los niveles de polen de tu país
Fuente: Computerhoy.com
Los casos de alergia son cada vez más abundantes. Los procesos de polinización cada vez más largos y la contaminación, entre otras, son las causas de que cada vez haya más alérgicos. La solución: visitar a un especialista. Pero para los más precavidos, aquí presentamos una serie de aplicaciones que serán de gran utilidad para aquellos que deseáis combatir los síntomas y tomar las máximas precauciones posibles.
Esta aplicación ofrece información sobre los niveles de polen de tu zona según los estudios realizados por SEAIC, Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, ocupando el mínimo espacio posible en tu móvil y proporcionando útiles servicios. Cubre las comunidades de Castilla y León, Andalucía, Extremadura y Madrid.
Esta aplicación utiliza la misma estructura que las apps dedicadas a informar sobre datos meteorológicos, pero en este caso sobre el polen. Además de proporcionar datos sobre los niveles de polen que caracterizan a la zona seleccionada en un momento determinado, también sugiere qué tipos de alergias puede tener su usuario. Por otro lado, cuenta con medios para filtrar y concentrar la información en las sustancias alérgenas que más le interese a la persona que la esté utilizando.
La aplicación dota al usuario de información sobre la cantidad de sustancias alérgenas presentes en el aire y sobre los niveles de polen de toda España, permitiéndole hacerse una idea de cuál será su estado de salud en ese momento. Utiliza como fuente, también, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
Esta aplicación también proporciona los datos precisos para conocer cuáles son los niveles de polen. Esto facilita al usuario conocer cuál será su estado de salud y qué medidas deberá tomar en función de que los niveles sean bajos, medios o altos. Está desarrollada por Almirall, reconocida compañía farmacéutica, junto con la ya mencionada SEAIC. La aplicación cuenta con la posibilidad de recibir notificaciones y alertas cuando los niveles de sustancias alérgenas se encuentren en el pico más alto.
Aplicación oficial de la SEAIC que cubre dos áreas muy concretas. Por un lado, la aerobiología, es decir, los posibles hongos y los niveles de polen en el aire y, por otro, la polinosis, campo que se concentra en las enfermedades producidas por la alergia al polen.
A pesar de que estas aplicaciones puedan ser de gran utilidad, no olvides que el verdadero diagnóstico nos lo proporcionará un especialista. Por eso, si te has quedado con dudas, consulta a nuestro experto alergólogo Darío Antolín y sigue visitando TengoAlergia.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más