Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Anafilaxia, la enfermedad eterna

Esta reacción no es más que la manifestación aguda más grave de una patología subyacente crónica, que es la alergia a los alimento

Fuente: LA RAZON

La anafilaxia es una reacción aguda grave que surge como manifestación de una enfermedad subyacente crónica que es la alergia a los alimentos.

Las enfermedades alérgicas son crónicas y no suelen resolverse. A menudo, la historia natural de estas enfermedades implica la aparición de nuevas manifestaciones a lo largo de la vida del paciente. La mayoría de los pacientes con asma alérgica también sufren rinitis alérgica y muchos de los pacientes con alergia alimentaria presentan algún tipo de alergia respiratoria.

Los síntomas de estos diferentes tipos son variados y algunos pueden ser persistentes, como la congestión nasal en un paciente con rinitis alérgica. Otras veces, los síntomas aparecen de forma aguda, como en el caso de las crisis de asma que puede presentar una persona alérgica al gato o las que se originan por el consumo de alimentos a los que son sensibles.

Las personas con este tipo de alergias deben hacer un gran esfuerzo para evitar los alimentos que pueden producir una reagudización de la enfermedad. Es importante tratar la reacción alérgica lo antes posible con autoinyectores que permiten autoadministrarse adrenalina.

Lamentablemente, hoy en día, la mayoría de las veces, estas personas con alergias alimentarias tienen que enfrentarse a alimentos que potencialmente podrían desencadenar una reacción severa en su vida cotidiana. La anafilaxia es una condición que surge rápidamente después del contacto con el factor desencadenante y puede ser extremadamente grave, incluso provocando la muerte en cuestión de minutos para aquellos que la padecen.

Por esta razón, y debido a que el retraso en la administración del tratamiento (adrenalina) se asocia con un mayor riesgo de mortalidad, las guías clínicas recomiendan que las personas afectadas por alergias alimentarias puedan incorporar nuevos alimentos sin atenerse a ningún tratamiento preventivo para estas reacciones. Por lo tanto, solo pueden actuar una vez que se presentan. Esto hace que su vida cotidiana sea muy complicada, ya que viven con la incertidumbre de si un alimento que han tolerado podría causarles una reacción algún día, o si el mesero ha comprendido su alergia y no cometerá un error al servirles un plato. Además, porque todo “puede contener trazas”, esto hace su vida un poco más difícil. Y con el temor constante de experimentar una reacción que, en el peor de los casos, podría ser fatal.

El retraso en el tratamiento puede provocar la muerte

Debido a la gravedad de las reacciones, la incapacidad de predecir y prevenir, y la naturaleza crónica de la enfermedad que las desencadena, las personas afectadas requerirán autoinyectores de adrenalina durante toda su vida. Nos referimos a varios autoinyectores, ya que según la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (Aepnaa), la mayoría posee tres o más al mismo tiempo, distribuidos entre sí mismos, el colegio/centro laboral o, en el caso de muchos niños, en el hogar de los abuelos quienes son sus cuidadores habituales. Este aspecto añade una carga económica adicional, ya que estos dispositivos no están incluidos en el listado de aportación reducida.

En resumen, quienes padecen enfermedades alérgicas deben aprender a convivir con ellas por el resto de sus vidas. No debemos olvidar que muchas de estas patologías se originan en la infancia, lo que implica una carga prolongada durante mucho tiempo. En cuanto a las alergias alimentarias graves, mientras esperamos que avance la investigación y se desarrollen terapias preventivas, nuestro papel es empoderar a estas personas facilitándoles administrativa y económicamente el acceso al tratamiento principal para controlar su enfermedad: los autoinyectores de adrenalina.

Para resolver cualquier duda sobre la anafilaxia  , puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

06 Jun 2023 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más