Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en países desarrollados. 

Alergias alimentarias

Si bien la mejor forma de prevenir los síntomas es evitar el alimento alergénico de la dieta diaria, no es necesario excluir los valores nutricionales de dicho alimento y comprometer el equilibrio energético propio de una alimentación variada.  

Síntomas de las alergias alimentarias

Las alergias alimentarias suelen producirse a los pocos minutos de ingerir el alimento, aunque también pueden presentarse a las dos horas de su consumo. 

Los síntomas más comunes son: 

  • Urticaria 
  • Inflamación de la cara 
  • Dolor abdominal 
  • Tos 
  • Mareos 
  • Dificultad para respirar 
  • Presión en el pecho 
  • Inflamación de la garganta 
  • Enrojecimiento de la piel 
  • Picor en la boca 
  • Inflamación del rostro 
  • Vómitos 
  • Pérdida de conciencia 

Causas de las alergias alimentarias

A pesar de que las alergias alimentarias suelen desarrollarse a partir de los primeros años de vida, el índice de superación aumenta desde los cinco años. No obstante, la persistencia de las reacciones alérgicas dependerá del tipo de alérgeno y de la intensidad de la respuesta inmunitaria. 

Las causas habituales por las que se presentan las alergias alimentarias son: 

  • Componentes hereditarios 
  • Exposición a determinados antígenos 
  • Alteraciones en la permeabilidad gastrointestinal 
  • Factores ambientales 
  • Desequilibrio de la flora intestinal 

Sustitutos de los alimentos alergénicos

Aunque existen más de 160 alimentos que pueden causar reacciones alérgicas, la Ley sobre el Etiquetado de Alérgenos Alimentarios y Protección al Consumidor (FALCPA) establece únicamente un total de ocho alimentos que causan el 90% de las alergias alimentarias. 

La leche, el huevo, el marisco o el pescado son algunos de ellos. Sin embargo, eliminar el consumo de estos alimentos supone una ausencia de nutrientes en el organismo que se traduce en una deficiencia de proteínas. Por ello, conocer los sustitutos de los principales alimentos alergénicos puede compensar la falta de nutrientes y evitar el desequilibrio energético. 

Huevo 

El huevo contiene fósforo, hierro, potasio, magnesio, ácido fólico y vitaminas A, E, D, B12, B6, B2 y B1. Se recomienda sustituir su consumo por: 

  • Carnes 
  • Legumbres 
  • Pescados: específicamente de tipo graso, como el salmón o el atún 
  • Leche entera 
  • Derivados lácteos 
  • Vegetales de hoja verde: lechuga o espinaca 
  • Vegetables anaranjados: calabaza o zanahoria 

 

Alergias alimentarias

 

Pescado 

El pescado destaca por el fósforo, sodio, potasio, calcio, hierro, magnesio, yodo, las vitaminas A, D y del grupo B, y los ácidos grasos poliinsaturados. Los alimentos que compensan su falta de aporte nutricional son: 

  • Carne 
  • Huevo 
  • Legumbres: garbanzos o soja 
  • Productos lácteos 
  • Frutos secos: nueces 
  • Mariscos 
  • Cereales 
  • Verduras: champiñones 
  • Semillas: lino y chía 

Marisco 

El marisco es una elevada fuente de proteínas, minerales y ácidos grasos como el omega 3 y el omega 6. La mejor forma de sustituir la falta de proteínas es consumir: 

  • Carnes magras: ternera, pollo o pavo 
  • Frutos secos: nueces 

Leche 

La falta de calcio que provoca la alergia a la leche puede paliarse con el consumo de otros alimentos ricos en este mineral: 

  • Verduras de hoja oscura 
  • Pasta 
  • Arroz integral 
  • Legumbres 
  • Frutos secos 
  • Pescados pequeños con espina 
  • Bebidas vegetales enriquecidas con calcio 
  • Otro tipo: leche de soja, almendras, avellanas, arroz, coco o quinoa.  

Verduras y frutas 

Entre las alergias alimentarias a las verduras destaca la alergia al tomate, rico en licopeno. Para sustituir este valor nutricional se puede ingerir: 

  • Todos los tipos de verduras y hortalizas: especialmente el pimiento crudo 
  • Sandía 
  • Albaricoque 
  • Kiwi 
  • Cítricos: naranja, pomelo o mandarina 

Por su parte, la alergia al plátano, la sandía o el melón puede compensarse con la ingesta de los siguientes alimentos alternativos: 

  • Legumbres 
  • Patata 
  • Salvado de trigo 
  • Avena 
  • Frutas deshidratadas 
  • Todas las verduras 

Frutos secos 

Los frutos secos aportan proteínas, fibra soluble, potasio, ácidos grasos insaturados, magnesio, fósforo, vitamina E y calcio. La forma de conseguir una dieta equilibrada, a pesar de presentar una alergia alimentaria a los frutos secos, es mediante la ingesta de: 

  • Carne 
  • Pescado: azul 
  • Huevo 
  • Legumbres: garbanzos 
  • Aceite de oliva 
  • Aceitunas 
  • Aguacate 

Si crees que has podido sufrir algún síntoma tras el consumo de un alimento, acude a tu centro médico más cercano para que el experto alergólogo pueda realizar las pruebas necesarias y determinar el tratamiento más adecuado.  

08 Ago 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más