Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Las nuevas alérgias, por nuestros cambios de vida.

Alergias-Prevencion

La alimentación han variado de manera importante durante la última década, esto ha provocado que cada vez haya nuevas alergias y aumente el porcentaje de gente que padece algún tipo de alergia. Aparte de las alergias de ácaros y polen se suman en estos tiempos los que no toleran ciertos alimentos.

El alergólogo del hospital Clínico de Valencia Enrique Burches, nos comenta que las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes debido a la introducción en la dieta de nuevos productos y componentes, como por ejemplo la soja, presente en multitud de ellos y a los que algunos organismos no están aún acostumbrados. Además, la población también ha cambiado, «ahora es más sensible». Sin embargo, los tratamientos han ido mejorado.

Otro factor que influye es la desestacionalización del consumo, se puede comer prácticamente cualquier alimento en cualquier época del año y claro, a algunos les cuesta acostumbrarse a tan variada oferta.

El especialista añade a las nuevas incidencias, un mayor rechazo al contacto con animales de compañía, «porque normalmente son mascotas en ambientes cerrados», lo que incrementa las posibilidades de reacciones adversas.

En cuanto a las alergias al polen y su evolución, el doctor se muestra cauto a la hora de realizar previsiones. Explica que el impacto varía en función del clima. Con todo, «a día de hoy», la incidencia de alergia al polen es similar a la del año pasado, con prevalencia del de ciprés y el platanero.

Expertos del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de La Ribera prevén una primavera con mayor incidencia en relación a años anteriores. Según sus especialistas, las condiciones meteorológicas de esta temporada pueden provocar una concentración de polen que agraven los síntomas entre los alérgicos.

Además las lluvias registradas durante el otoño e invierno, unido a las actuales temperaturas más cálidas, puede provocar una prematura floración y, con ello, una elevada concentración de polen en la atmósfera.

Noticia original: La razón

31 Mar 2013 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

¿Cómo afectan el calor y las lluvias a las alergias?

Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten: “Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves”

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más