La alimentación han variado de manera importante durante la última década, esto ha provocado que cada vez haya nuevas alergias y aumente el porcentaje de gente que padece algún tipo de alergia. Aparte de las alergias de ácaros y polen se suman en estos tiempos los que no toleran ciertos alimentos.
El alergólogo del hospital Clínico de Valencia Enrique Burches, nos comenta que las alergias alimentarias son cada vez más frecuentes debido a la introducción en la dieta de nuevos productos y componentes, como por ejemplo la soja, presente en multitud de ellos y a los que algunos organismos no están aún acostumbrados. Además, la población también ha cambiado, «ahora es más sensible». Sin embargo, los tratamientos han ido mejorado.
Otro factor que influye es la desestacionalización del consumo, se puede comer prácticamente cualquier alimento en cualquier época del año y claro, a algunos les cuesta acostumbrarse a tan variada oferta.
El especialista añade a las nuevas incidencias, un mayor rechazo al contacto con animales de compañía, «porque normalmente son mascotas en ambientes cerrados», lo que incrementa las posibilidades de reacciones adversas.
En cuanto a las alergias al polen y su evolución, el doctor se muestra cauto a la hora de realizar previsiones. Explica que el impacto varía en función del clima. Con todo, «a día de hoy», la incidencia de alergia al polen es similar a la del año pasado, con prevalencia del de ciprés y el platanero.
Expertos del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de La Ribera prevén una primavera con mayor incidencia en relación a años anteriores. Según sus especialistas, las condiciones meteorológicas de esta temporada pueden provocar una concentración de polen que agraven los síntomas entre los alérgicos.
Además las lluvias registradas durante el otoño e invierno, unido a las actuales temperaturas más cálidas, puede provocar una prematura floración y, con ello, una elevada concentración de polen en la atmósfera.
Noticia original: La razón
Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo
El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo
Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo
Leer másLas alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo
Leer másUn estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo
Leer másLa vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo
Leer más