Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

El 80% de los casos de alergia se curan con vacunas específicas

LifestyleGrass5(4992x3328)FullSize_jpg

El 80% de los casos de alergia al polen se curan gracias a vacunas específicas para su tratamiento, según los especialistas del Hospital de Bellvitge.

En Cataluña hay un millón y medio de personas alérgicas y de ellas un 40% tiene alergia al polen, una cifra que los expertos prevén que se incrementará en los próximos años.

La tendencia muestra que los síntomas de este tipo de afección ya no se limitan a los meses de mayo y junio, sino que pueden comenzar en febrero y durar hasta finales de verano. Además, en algunas zonas, el 90% de pacientes son alérgicos a varios pólenes, no sólo a uno, lo que hace más necesario un tratamiento particular como es la inmunoterapia alergeno específica.

La alergóloga del Hospital de Bellvitge, Mercè Corominas, apunta que «el tratamiento consiste en aplicar vacunas específicas para cada paciente, logrando inducir tolerancia frente a los alérgenos y así modificar el curso natural de la enfermedad para llegar a una cura definitiva en más del 80% de los casos».

La inmunoterapia alergeno específica hace que el sistema inmunitario que se encuentra en condiciones alteradas vuelva a sus condiciones normales, modulando las células inflamatorias que participan en la reacción alérgica.

La experta apunta que un diagnóstico etiológico correcto es fundamental en el momento de prescribir el tratamiento inmunológico personalizado. «En la Unidad de Alergología se realiza una historia clínica detallada que se complementa con pruebas cutáneas y, en determinados casos, con análisis moleculares, para llegar a un diagnóstico preciso. A partir de aquí, se inicia el tratamiento con las vacunas, que puede tener una duración de 3 a 5 años», añade Corominas.

La inmunoterapia reduce a largo plazo un 40% los gastos en servicios médicos y un 30% el uso de fármacos para el alivio sintomático, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) facilitados por el Hospital de Bellvitge.

Según el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental, los tipos de polen más abundantes en la atmósfera de Cataluña, y que más pueden afectar a los pacientes alérgicos, son las cupresáceas (23%), el plátano de sombra (10%), la parietaria (6%), el olivo (5%), las gramíneas (4%) y las quenopodiáceas (3%).

Las enfermedades alérgicas se han duplicado en los últimos 15 años en los países desarrollados, llegando a afectar al 25% de la población y se prevé que en dos décadas pueda llegar al 50%. Este incremento es más notable en la población pediátrica, siendo el asma la enfermedad crónica más prevalente a lo largo de la infancia y la adolescencia.

El Hospital de Bellvitge forma parte del Health Universitat de Barcelona Campus (HUBc), una alianza que engloba treinta entidades dedicadas a la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el terreno de las ciencias de la salud.

Noticia original: El Economista

31 Mar 2013 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más