¿Qué factor es el que interviene en las alergias por cesárea en los bebés? ¿Por qué los niños que nacen en un parto natural tienen un sistema inmune más fuerte?
Fuente: Diario UNO
Según un estudio canadiense, los niños que nacen de forma natural, en un parto común, lo hacen impregnados de microorganismos beneficiosos que provienen de la vagina de la madre y colonizan en la piel de bebé reforzando su sistema inmune y digestivo.
Por el contrario, los pequeños que nacen por cesárea quedan impregnados de microorganismos externos como los que colonizan la piel humana de los adultos que le rodean, el quirófano, la madre, etc. Este hecho provoca que su sistema inmune se desarrolle con deficiencias que conllevan el desarrollo de enfermedades autoinmunes como las alergias.
En concreto, el asma suele ser la alergia más desarrollada en los bebés que nacen por cesárea.
Aproximadamente, un 32% de los partos que se producen se realizan a través de cesáreas. Esta cifra tan elevada no es cuestión de decisión médica, sino por las madres que prefieren este método al parto natural.
Una sencilla manera de disminuir la cifra, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Saludo (OMS), es explicando a las madres la importancia y los beneficios que producen en los niños el parto natural. Así las cesáreas se pueden limitar a causas y decisiones médicas.
El estudio concluye que aproximadamente la cesárea puede desencadenar el 40% de los casos de asma a partir de los 7 años de edad, en comparación del parto vaginal. Además, cuando el niño nace de forma natural también previene otras enfermedades como la obesidad y la diabetes, entre otras.
¿Tu bebé ha nacido por cesárea? Ante cualquier duda, puedes contactar con nuestro experto, él responderá a tus preguntas lo antes posible. Esperamos que la información te haya resultado de interés y que sigas visitando TengoAlergia, tu portal de confianza.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más