Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergias por falta de hidratación en la piel y labios

La falta de hidratación en la piel suele provocar reacciones de irritación que, si bien en algunos casos no es alergia, se suele confundir con una reacción alérgica por los síntomas.

Por ejemplo, cuando tenemos los labios irritados o cortados por el frío y aplicamos productos irritantes como cremas labiales con menta o incluso algún cosmético al que se le ha pasado la fecha caducidad, podemos encontrarnos con una reacción desconocida en nuestra boca. Se observan pequeños granitos alrededor de los labios, picor, escozor e incluso infecciones con pus.

Estas reacciones no tienen porque ser alérgicas, se puede tratar simplemente de una dermatitis, muy común en pieles sensibles.

Hace unas semanas recibimos una consulta de un paciente al que le habían aparecido “boqueras” y no sabía bien cuál era su origen. En este caso, no fueron cosméticos, fue probablemente por culpa de los alimentos que ingerió. El paciente tomó unas empanadas de pollo que si contenían tomate frito ácido o cebolla semicruda, pudo provocarle irritación en los labios.

El paciente asegura que le sucedió en una época en el que estaba sometido a estrés, momentos en los que el sistema nervioso está también más sensible y eso se traduce en alteraciones dérmicas como rojeces, mayor sensibilidad, etc.

Nuestro experto alergólogo, Darío Antolín, respondió a su consulta del siguiente modo:

Las boqueras o queilitis angular, también denominadas rágades comisurales o perleche, son habitualmente infecciones en los ángulos de la boca, generalmente producidas por hongos o bacterias.

El diagnóstico,  se realiza mediante la historia clínica y exploración física.

En algunos  casos sin embargo se pueden deber a formas de dermatitis atópica que afecta alrededor de los labios. Otras patologías en las que puede aparecer son la diabetes mellitus y en pacientes inmunodeprimidos.

El tratamiento habitualmente se realiza mediante el uso de emolientes o productos que eviten la deshidratación de la zona.

Según el doctor Antolín, la hidratación de la piel es esencial, sobre todo en las atópicas para evitar las irritaciones.

Aunque en este caso hayamos hablado de la piel que rodea la boca o los labios, estas reacciones se trasladan a toda la epidermis, pudiendo ocurrir en brazos, escote, piernas o abdomen.

Se recomienda consultar con un experto alergólogo o dermatólogo para que determine la afección concreta y pueda prescribir el tratamiento más adecuado, según las zonas del cuerpo en las que se experimente el problema.

22 Ago 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más