La falta de hidratación en la piel suele provocar reacciones de irritación que, si bien en algunos casos no es alergia, se suele confundir con una reacción alérgica por los síntomas.
Por ejemplo, cuando tenemos los labios irritados o cortados por el frío y aplicamos productos irritantes como cremas labiales con menta o incluso algún cosmético al que se le ha pasado la fecha caducidad, podemos encontrarnos con una reacción desconocida en nuestra boca. Se observan pequeños granitos alrededor de los labios, picor, escozor e incluso infecciones con pus.
Estas reacciones no tienen porque ser alérgicas, se puede tratar simplemente de una dermatitis, muy común en pieles sensibles.
Hace unas semanas recibimos una consulta de un paciente al que le habían aparecido «boqueras» y no sabía bien cuál era su origen. En este caso, no fueron cosméticos, fue probablemente por culpa de los alimentos que ingerió. El paciente tomó unas empanadas de pollo que si contenían tomate frito ácido o cebolla semicruda, pudo provocarle irritación en los labios.
El paciente asegura que le sucedió en una época en el que estaba sometido a estrés, momentos en los que el sistema nervioso está también más sensible y eso se traduce en alteraciones dérmicas como rojeces, mayor sensibilidad, etc.
Nuestro experto alergólogo, Darío Antolín, respondió a su consulta del siguiente modo:
Las boqueras o queilitis angular, también denominadas rágades comisurales o perleche, son habitualmente infecciones en los ángulos de la boca, generalmente producidas por hongos o bacterias.
El diagnóstico, se realiza mediante la historia clínica y exploración física.
En algunos casos sin embargo se pueden deber a formas de dermatitis atópica que afecta alrededor de los labios. Otras patologías en las que puede aparecer son la diabetes mellitus y en pacientes inmunodeprimidos.
El tratamiento habitualmente se realiza mediante el uso de emolientes o productos que eviten la deshidratación de la zona.
Según el doctor Antolín, la hidratación de la piel es esencial, sobre todo en las atópicas para evitar las irritaciones.
Aunque en este caso hayamos hablado de la piel que rodea la boca o los labios, estas reacciones se trasladan a toda la epidermis, pudiendo ocurrir en brazos, escote, piernas o abdomen.
Se recomienda consultar con un experto alergólogo o dermatólogo para que determine la afección concreta y pueda prescribir el tratamiento más adecuado, según las zonas del cuerpo en las que se experimente el problema.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más