Fuente: MedlinePlus
Una de las alergias más comunes, como ya hemos explicado en post anteriores, es la alergia alimentaria. En muchas ocasiones cabe opción a confusión a la hora de hablar de intolerancia o alergia a algún alimento, sin embargo, la diferencia es clara: mientras que en los casos de alergia entra en acción el sistema inmunitario para combatir contra las sustancias alérgenas, en la intolerancia no es así.
Por otro lado, otra de las disimilitudes entre ambas reside en los síntomas. Mientras que los incidentes provocados por intolerancias se manifiestan a través de síntomas como vómitos, acidez, cólicos, diarrea o dolor abdominal, las alergias se presentan de formas más diversas y embarazosas: dolor abdominal, urticaria, hinchazón, problemas respiratorios, mareos, rinorrea, dificultad a la hora de digerir, congestión nasal… Una vez sabido esto, ya es posible discernir entre intolerancia o alergia en caso de que te suceda cualquiera de las dos dificultades.
Los alimentos susceptibles de causar intolerancia se resumen en 3 grandes grupos: productos derivados del maíz, los lácteos y el gluten. Los huevos, el pescado, el marisco, la leche, los frutos secos y las frutas y verduras; son, por consiguiente, los 5 alimentos a los que es más habitual desarrollar alergias.
En las alergias alimentarias, el sistema inmunitario reacciona para combatir las sustancias alérgenas derivadas del alimento en cuestión y lo hace a través de una respuesta hipersensible. Los síntomas surgen como consecuencia de que el cuerpo libera químicos como las histaminas como respuesta al agente alérgeno. Estos síntomas suelen aparecer unas dos horas después de la ingesta, aunque, en ocasiones, este lapso de tiempo puede ser mayor.
El tratamiento, por supuesto, será diagnosticado por un especialista. Por tanto, si al consumir cierto tipo de alimentos surgen síntomas como los que hemos descrito anteriormente, no dude en acudir al alergólogo para que le realice las pruebas y exámenes precisos para determinar su alergia. Aún así, algunos de los tratamientos comunes que suelen llevarse a cabo son:
La anafilaxia consiste en una reacción alérgica grave que suele extenderse por todo el cuerpo y que puede llegar a dotarse de un carácter mortal. Las reacciones de hipersensibilidad provocadas por alimentos pueden ser anafilácticas, en estos casos, la epinefrina inyectable debe ser su gran aliado. Llévela encima en todo momento y, en caso de sufrir este tipo de reacción, inyéctesela y acuda inmediatamente al hospital.
Esperamos que la información haya resultado útil e interesante. Sigua visitando nuestro portal para informarse sobre toda la actualidad alérgica. Si desea que desarrollemos algún tema en especial, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro Facebook y, para cualquier consulta personal, visite nuestra sección: pregunte al experto.
Las precipitaciones y las tormentas son un alivio para las personas alérgicas tras unas semanas de altas cifras de granos de olivo en suspensión en el aire. Sigue leyendo
Leer másLos alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer más