Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergias a las gramíneas salvajes, favorecidas por Filomena esta primavera

El aumento de la humedad del suelo provocado por las precipitaciones en forma de nieve y el deshielo ha propiciado un mayor enraizamiento y vigor de las gramíneas

Fuente: msn.com

A pesar de que ya han pasado más de 60 días desde la borrasca Filomena, sus consecuencias todavía son palpables en muchos puntos. No solo por los daños que ocasionó en los bosques y entornos urbanos, también porque el aumento de la humedad en el suelo.

Debido a las precipitaciones en forma de nieve, las gramíneas salvajes están este año más fuertes, vigorosas y con un crecimiento más rápido que en temporadas pasadas. En concreto, las nevadas y el deshielo están proporcionando agua a un ritmo constante durante las últimas semanas, lo que favorece el desarrollo de la vegetación.

Las nevadas y el deshielo están proporcionando agua a un ritmo constante durante las últimas semanas

“Como consecuencia de este invierno, se espera un aumento de los niveles de polen. Por lo tanto, las previsiones para los próximos meses de primavera indica que será elevado debido al aumento de la humedad del terreno”, destaca David Baquero, portavoz de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (SEAIC).

Condiciones propicias para la polinización

En el caso concreto de las gramíneas salvajes, las condiciones de este invierno húmedo, con varios días muy fríos de forma consecutiva han propiciado un enraizamiento de este tipo de plantas, lo que repercute y aumenta en su capacidad de polinización.

“Esta situación está provocando un crecimiento vigoroso de las gramíneas y por lo tanto más pólenes. No obstante, todo esto podría cambiar si lloviese mucho en la primavera porque limpiaría en la atmósfera y el ambiente de polen. Además, si la primavera fuera muy calurosa y seca quemaría las gramíneas”, indica Baquero. Per de momento, la primavera 2021 se prevé más seca de lo habitual en buena parte de la Península.

Por todo ello, se prevé una primavera con alto índice de polinización gramíneas salvajes, sobre todo en el centro peninsular. Aunque todo dependerá de las condiciones ambientales de las próximas semanas.

En España cerca 8 millones de españoles sufren algún tipo de alergia a los pólenes y la gran mayoría se ven afectados por las gramínea

Hay que recordar que se estima que cerca 8 millones de españoles sufren algún tipo de alergia a los pólenes y la gran mayoría de ellos se ven afectados por las gramíneas, una familia muy extensa de hierbas con capacidad para crecer en prácticamente todo el territorio de la península siendo más frecuente en el interior del país.

De hecho, en la primera semana de marzo, en provincias como Salamanca, Ávila o Pontevedra, los índices polínicos de gramíneas ya son altos. Mientras que en el resto del país permanecen por el momento, bajos.

Seguimiento de la alerta polínica en Eltiempo.es

Desde Eltiempo.es, además de la previsión meteorológica, se puede consultar semanalmente la información sobre los índices polínicos de cada provincia, con datos sobre qué tipo de polen está activo en cada región y los niveles que se registran.

A partir de los mapas y una escala de colores, se pueden identificar la incidencia de 18 variedades, desde el ciprés, pasando por las ortigas, fresnos, la gramínea o el olivo.

Para resolver cualquier duda sobre las alergias a las gramíneas salvajes, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

12 Mar 2021 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más