Cuando se acerca esta época del año (Septiembre – Diciembre) el miedo a contraer alergia al ácaros y al polvo crece. Cambios de armario, humedad, la utilización de más ropa de cama, la poca ventilación de los hogares a causa del frío… Son muchas las razones por las que resulta difícil vencer a esta alergia.
Surgen también muchas preguntas ante las que cabe desmitificar algunas respuestas. Por ello, en el post de hoy trataremos de resolver esas dudas que os asaltan y que cuya respuesta nunca sabéis si es “verdadera o falsa”. Pues allá va:
FALSO. La sensibilización a los ácaros del polvo causa más episodios de asma que la alergia al polen. En Europa, uno de cada dos alérgicos tiene alergia a los ácaros, principalmente provocada por le polvo doméstico.
VERDADERO. Tal y como hemos anteriormente, la alergia a los ácaros produce asma. De hecho, el 80% de los casos de asma tienen origen alérgico. Y de éste la mayor parte proviene de las alergias respiratorias (polen, ácaros, rinitis alérgica, etc.)
VERDADERO. Los ácaros se alimentan del polvo y éste es el resultado de un conjunto de restos de microorganismos como: pelo, piel, caspa… tanto de humanos como de animales. Tener una mascota aumenta la posibilidad de tener ácaros en casa porque su pelo alberga en mayor cantidad todas estas partículas.
FALSO. Según ha explicado la doctora Pilar Cots, Alergóloga del Centro Médico Nuñez de Balboa en Madrid, para la revista CLARA: “En las zonas de costa, la presencia de ácaros es muy elevada ya que allí existen las condiciones adecuadas para que puedan vivir (humedad). Por el contrario, en las zonas de interior, donde el clima es más seco, la alergia al polvo es prácticamente inexistente”.
El primer consejo es claro: Vigila tu cama. Pasas en ella al menos un tercio de tu día, así que comprueba que:
En tu casa…
¿Te ha parecido interesante este artículo? Encontrarás mucho más en www.tengoalergia.es/noticias. Y ante cualquier duda, pregunta a nuestro experto alergólogo Darío Antolín.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más