Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia a los ácaros y al polvo: Verdadero o Falso

Cuando se acerca esta época del año (Septiembre – Diciembre) el miedo a contraer alergia al ácaros y al polvo crece. Cambios de armario, humedad, la utilización de más ropa de cama, la poca ventilación de los hogares a causa del frío… Son muchas las razones por las que resulta difícil vencer a esta alergia.

Surgen también muchas preguntas ante las que cabe desmitificar algunas respuestas. Por ello, en el post de hoy trataremos de resolver esas dudas que os asaltan y que cuya respuesta nunca sabéis si es «verdadera o falsa». Pues allá va:

1. La alergia al polen es más peligrosa que la alergia a los ácaros

FALSO. La sensibilización a los ácaros del polvo causa más episodios de asma que la alergia al polen. En Europa, uno de cada dos alérgicos tiene alergia a los ácaros, principalmente provocada por le polvo doméstico.

2. La alergia a los ácaros puede provocar asma

VERDADERO. Tal y como hemos anteriormente, la alergia a los ácaros produce asma. De hecho, el 80% de los casos de asma tienen origen alérgico. Y de éste la mayor parte proviene de las alergias respiratorias (polen, ácaros, rinitis alérgica, etc.)

3. Los alérgicos al polvo no deberían tener mascota

VERDADERO. Los ácaros se alimentan del polvo y éste es el resultado de un conjunto de restos de microorganismos como: pelo, piel, caspa… tanto de humanos como de animales. Tener una mascota aumenta la posibilidad de tener ácaros en casa porque su pelo alberga en mayor cantidad todas estas partículas.

4. Vivir cerca el mar es bueno para los alérgicos al polvo.

FALSO. Según ha explicado la doctora Pilar Cots, Alergóloga del Centro Médico Nuñez de Balboa en Madrid, para la revista CLARA: «En las zonas de costa, la presencia de ácaros es muy elevada ya que allí existen las condiciones adecuadas para que puedan vivir (humedad). Por el contrario, en las zonas de interior, donde el clima es más seco, la alergia al polvo es prácticamente inexistente».

Consejos para combatir la alergia a los ácaros y al polvo

El primer consejo es claro: Vigila tu cama. Pasas en ella al menos un tercio de tu día, así que comprueba que:

  • Utilizas un somier de listones.
  • Tu colchón y almohadas sean de fibra sintética y lleven fundas anti-ácaros.
  • Cambias las sábanas una vez a la semana y la lavas a más de 90º (60º si tu lavadora no tiene más temperatura). Mejor si lo lavas justo antes de volverlo a usar, ya que al guardarlo en el armario puede volver a coger ácaros y polvo.
  • El resto de ropa de cama como mantas o edredones, lávalos al menos una vez al año, antes de usarlos.

En tu casa… 

  • Mantén tu casa por debajo de los 18Cº y por debajo del 50% de humedad, a los ácaros le gustan los ambientes húmedos y templados. Trata de buscar una vivienda en la que dé el sol en la fachada. Tendrá menos humedad.
  • Ventila las habitaciones con las ventanas y puertas abiertas al menos 30 minutos al día, sobre todo el invierno.
  • Sustituye la escoba o el plumero por el aspirador y pásalo al menos una vez por semana. Mejor si limpia una persona no alérgica, de lo contrario usa mascarilla.
  • Cuantas menos figuras, libros o jarrones de decoración tengas, mejor; acumulan polvo. Opta por vitrinas o armarios cerrados para almacenar tus cosas.
  • Moquetas, alfombras, peluches, mejor no los uses. Si tienes niños, puedes poner sus peluches en el congelador protegido con una bolsa durante 24 horas para matar los ácaros.

¿Te ha parecido interesante este artículo? Encontrarás mucho más en www.tengoalergia.es/noticias. Y ante cualquier duda, pregunta a nuestro experto alergólogo Darío Antolín. 

11 Nov 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más