Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Cómo evitar la alergia a las gramíneas

La alergia a las gramíneas está muy extendida debido a su alta capacidad alergénica durante los meses de marzo a julio.

Las gramíneas pertenecen a una familia de plantas monocotiledóneas de tallo cilíndrico y hueco con hojas alternas que recorren el tallo y cuyas flores se agrupan en espigas; son similares a las ramas de trigo. De hecho las gramíneas de cereales son: el trigo, el maíz, la avena, la ortiga…

Las gramíneas suelen crecer en praderas, cunetas, bosques o zonas de matorral, en los bordes de las carreteras, en el campo y también en las ciudades. Aunque pueden florecer durante todo el año, suelen abundar entre marzo y julio, meses en los que más reacciones alérgicas se producen.

Existen hasta 230 especies de gramíneas diferentes. En España abundan principalmente tres y se sitúan en mayor medida en el norte de la península:

  • Cynodon: Gramínea cespitosa perenne.
  • Dactylis: Gramínea cespitosa, glauca y perenne.
  • Lolium: Planta perenne.

grasses-600151_960_720

Síntomas y diagnóstico de la alergia a las gramíneas

Para que las gramíneas produzcan síntomas evidentes se precisan niveles atmosféricos de 30 a 50 granos de polen por metro cúbico de aire, aunque cantidades inferiores pueden ser suficientes para sujetos más sensibles. De hecho, esta especie es causa frecuente de polinosis debido a su alta capacidad alergénica.

Los síntomas más comunes cuando se padece alergia a las gramíneas son:

  • Lagrimeo y enrojecimiento del ojo o conjuntivitis.
  • Congestión nasal y rinitis.
  • Tos seca e irritación de garganta.
  • Quemazón en el paladar.
  • Estornudos fuertes y repetitivos.
  • Malestar general, irritabilidad y nerviosismo.

Tratamiento para combatir la alergia a las gramíneas

En primer lugar, lo mejor es evitar la exposición al alérgeno; para lo cual deberíamos evitar transitar las zonas en las que hayan plantas de estas especies aunque es bastante complicado. Lo que sí puede hacerse es protegerse los días de mayor polinización usando gafas de sol, mascarillas, acondicionando la casa con purificadores de aire, manteniendo las ventanas cerradas, etc.

En general, para evitar la alergia a las gramíneas se deben emplear las mismas medidas que para combatir la alergia al polen: Cómo combatir la alergia al polen.

Si tienes más dudas sobre este tipo de alergia puedes consultar con nuestro experto alergólogo o visitar esta página: Alergia al polen de gramíneas.

 

29 Mar 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más