Especialmente si eres una persona que sufre bastantes tipos de alergia, tendrás pánico a las avispas y abejas. Sobre todo cuando se acerca el verano y comienza la temporada de pasar tiempo al aire libre, en piscinas, campos, playas el miedo a tener alergia a las avispas va aumentando.
Tan sólo con ver a alguna avispa revolotear a tu alrededor podrías llegar a entrar en shock, pero tranquilo, afortunadamente sólo te picarán si se sienten amenazadas. Por eso, el primer consejo es que mantengas la calma, no grites ni hagas movimientos bruscos. Deshazte de ella con naturalidad y sutileza y ahora sí, trata de huir de la zona.
Las picaduras de himenópteros suelen provocar ataques anafilácticos o anafilaxia a las personas sensibles a los alérgenos ya que el veneno que transmiten es muy tóxico. En casos normales, las picaduras no suelen ser superiores a los 10 cm de diámetros y las molestias duran unas 48 horas.
Sin embargo, cuando tras la picadura la reacción del cuerpo es exagerada (habones por el cuerpo, pérdida del conocimiento, mareos, angustia, urticaria, …) podemos casi asegurar de que se es alérgico a las avispas. La anafilaxia, por su parte, suele aparecer tras la segunda picadura donde sería imprescindible la inyección de adrenalina al instante para evitar un posible efecto mortal.
Lo primero que debemos hacer es tratar de extraer el aguijón de la piel del afectado inmediatamente después de la picadura. El aguijón continúa expulsando veneno durante los primeros minutos posteriores a la picadura. Habrá que evitar que el veneno, una vez retirado el aguijón, tampoco roce la piel del afectado para evitar una reacción alérgica de la epidermis.
Posteriormente, se recomienda lavar la piel con agua y jabón. Si se cree que la reacción puede empeorar, se recomienda acudir a urgencias o inyectar adrenalina de manera intramuscular ante un posible riesgo de anafilaxia.
Puedes encontrar más información en este documento oficial editado por la Asociación Española de Pediatría.
Si quieres prevenir estos riesgos antes de que los sufras, deberías acudir al alergólogo para determinar tu grado sensibilidad ante el veneno de himenópteros. Puedes encontrar uno cerca de casa aquí.
Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más