Si el simple hecho de tocar un vaso de agua helada hace que tu piel se resienta, ¡cuidado! Puedes padecerla alergia al frío y no saberlo
“La urticaria a frigore se define porque en la zona de contacto con temperaturas bajas aparece picor, ronchas, habones e hinchazón”, explica la dra. Marta Ferrer, coordinadora del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica.
El paciente se da cuenta de que la sufre cuando, al salir a la calle, las zonas expuestas al aire (cara, cuello y manos) se enrojecen o le salen ronchas. Pero no hace falta pasear para saber que se tiene. Si al coger cosas de la nevera, te pican las palmas pide cita en el alergólogo.
La prueba más utilizada para confirmar el diagnóstico es simple. Consiste en aplicar hielo, de manera controlada, en el antebrazo de cinco a diez minutos y controlar y medir la reacción cutánea. “Aunque la prueba resulta sencilla, hay que realizarla en la consulta con el alergólogo porque este especialista es el adecuado para interpretar de forma correcta la reacción y evitar que se produzcan quemaduras con el hielo”, advierte la doctora Marta Ferrer.
Si se confirma que se padece este tipo de urticaria, hay que evitar consumir bebidas frías o helados, ya que se podría provocar un edema de glotis. Asimismo, en los casos más graves es muy importante evitar sumergirse de golpe en agua fría lanzándose a la piscina o al mar, ya que, al estar toda la superficie corporal en contacto con frío, se produciría una reacción generalizada (anafilaxia) por la liberación repentina y masiva de histamina o la muerte por ahogo. “En algunas cirugías se precisa inducir un descenso de la temperatura corporal, por lo que estos pacientes deben advertirlo para evitar una reacción grave asociada”, concluye la experta.
Fuente: MujerHoy
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más