Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia en otoño: ¿cómo prevenir los síntomas?

La alergia es una reacción que se manifiesta tras la exposición ante determinadas sustancias extrañas o alérgenos. En consecuencia, el sistema inmunológico produce una serie de anticuerpos (inmunoglobulina E) y el organismo libera una sustancia, conocida como histamina, que causa los molestos síntomas.  

Si bien la primavera es el momento óptimo para la proliferación de alergias, lo cierto es que existen otras alergias estacionales cuyos síntomas pueden resultar igual de incómodos. Por eso, debemos tomar precauciones de cara a septiembre para evitar las consecuencias de una alergia de otoño. 

Alergia en otoño

Características de la alergia en otoño  

Causas principales 

Las condiciones ambientales o los antecedentes familiares resultan decisivos a la hora de desarrollar una reacción alérgica. Sin embargo, las principales causas de la alergia en otoño son: 

  • Los ácaros: el aumento de la humedad y la bajada de las temperaturas, así como el uso de calefacciones y la disminución de la ventilación contribuye a la expansión de los ácaros. 
  • Los hongos (moho): La humedad y las temperaturas crean un ambiente favorable para el desarrollo de hongos microscópicos, cuyas esporas pueden causar diversos síntomas propios de una reacción alérgica. 
  • Los epitelios: el aumento del contacto con nuestros animales de compañía al permanecer más tiempo en espacios cerrados puede aumentar la alergia a las mascotas, cuyas principales fuentes alergénicas son el pelo, las escamas o la saliva.  
  • El polen: algunas plantas, como la salsola kali o barrilla pinchosa, encuentran su periodo de polinización en el mes de septiembre. 
  • Los alimentos: el cambio de los hábitos alimenticios y el consiguiente aumento de la exposición a un alérgeno alimentario puede provocar este tipo de alergias en la infancia. 

Síntomas generales 

La gravedad de los síntomas por el contacto con una fuente alergénica propia del otoño puede variar en función del paciente y la sensibilidad al alérgeno. Las manifestaciones más comunes son: 

  • Conjuntivitis alérgica: supone enrojecimiento, picor, lagrimeo e inflamación de los ojos. 
  • Rinitis alérgica: se trata de una afección en la nariz cuyos síntomas son picor, secreción y estornudos constantes. 
  • Urticaria dermatitis: causa edemas que producen picor y enrojecimiento de la piel. 
  • Asma bronquial: afecta principalmente a los bronquios mediante tos y sensación de ahogo. 
  • Anafilaxia: es la reacción alérgica más grave, que puede causar dificultad respiratoria, pérdida de conciencia, vómitos y tos, entre otros síntomas.  

Prevenciones para la alergia en otoño 

Para evitar los síntomas propios de la alergia en otoño se recomienda seguir las siguientes medidas 

  • Aspirar las alfombras para evitar la proliferación de ácaros 
  • Limpiar los posibles productos derramados para prevenir la expansión del moho 
  • Ventilar los espacios cerrados durante 5-10 minutos al día 
  • Evitar el uso excesivo de calefactores 
  • Cambiar los filtros de la calefacción para evitar la acumulación de ácaros 
  • Utilizar un protector para almohadas, colchones y sábanas 
  • Cambiar las sábanas una vez por semana  
  • Retirar los muñecos de felpa de las camas de los niños 
  • Impedir que las mascotas suban a camas y sofás 
  • Evitar la acumulación de humedad en prendas recién lavadas 
  • Utilizar la campana de aire en la cocina 
  • No consumir alimentos en la cama o sofá
  • Evitar el humo del tabaco, así como los productos y ambientadores químicos en espacios cerrados 
  • Aumentar el consumo de alimentos como tomates, lentejas, coliflor, sardinas y yogures para reforzar el sistema inmunológico 

Si estas precauciones no son suficientes y experimentas alguno de los síntomas previamente descritos, no olvides acudir inmediatamente a tu médico alergólogo para recibir el tratamiento más adecuado para ti.  

También puedes preguntar a nuestro experto y resolver tus dudas aquí  

30 Ago 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más