Ciertos tipos de insectos pueden provocar alergias en personas sensibles. En España se estima que aproximadamente un millón de personas es alérgica al veneno de abejas y avispas, también llamados himenópteros.
La consecuencia más grave que se produce tras la picadura de uno de estos insectos es el shock anafiláctico o anafilaxia. A la hora de medir la gravedad de la reacción existe una clasificación de 4 niveles. El cuarto nivel es el más grave de todos. Cuando una persona llega a este nivel los sistemas respiratorio y circulatorio se ven afectados hasta el punto de que se puede llegar a producir la muerte del paciente. El tratamiento contra la anafilaxia es la adrenalina administrada de forma intramuscular. Es recomendable que las personas alérgicas al veneno de abejas y avispas que estén en riesgo de sufrir un caso de anafilaxia lleven consigo un autoinyector de adrenalina.
Cuando se presenta una reacción en la zona de la picadura de 10 cm de diámetro es muy posible que se sea alérgico al veneno de avispas y abejas. El área sufre picor, erupciones y la persona a veces tiene dificultad para respirar, mareos, vómitos y alteración de la conciencia. Si esta reacción sigue persistiendo durante más de 24 horas hay que consultar a un alergólogo para que realice el diagnóstico de la alergia y no se produzcan peores consecuencias en el futuro.
Esta es una de las alergias que mayor porcentaje de curación tiene, ya que la vacunación con veneno de himenópteros o inmunoterapia es eficaz en el 95% de los casos. Es la forma de inmunoterapia que mayor éxito tiene. Este tratamiento se hace con el veneno del insecto al que se es alérgico. Una vez terminado la mayoría de personas tratadas no vuelven a sufrir una reacción alérgica contra el veneno de abejas y avispas o por lo menos no sufrirán una que ponga en riesgo su vida.
Por supuesto si tienes más dudas sobre la alergia a himenópteros puedes preguntar a nuestro alergólogo. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más