Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia al veneno de abejas y avispas

En España el 10% de la población sufre reacciones alérgicas al veneno de los himenópteros también conocidos como abejas y avispas. La tasa de mortalidad se calcula que está en torno al 0,4% por millón de habitantes, lo que se traduce en que entre 15 y 20 personas podrían morir debido a una reacción alérgica al veneno de estos insectos.7

alergia-abejas-avispas

Diagnóstico de alergia al veneno de avispas y abejas

En caso de que se haya producido una picadura de abeja o avispa es conveniente que el paciente acuda a un especialista en alergias para que le realice un diagnóstico para de esta manera saber cuál es el tratamiento más adecuado y qué medidas hay que seguir. Para ello se llevarán a cabo pruebas cutáneas y pruebas de laboratorio y en función de los resultados obtenidos se seguirá un camino determinado.

Inmunoterapia contra la alergia

Uno de los tratamientos más efectivos a la hora de curar o mejorar la alergia al veneno de abejas y avispas es la inmunoterapia. La inmunoterapia consiste en la administración en pequeñas dosis del alérgeno que ha provocado la reacción alérgica. Es eficaz en el 98% de los casos y su objetivo consiste en que la respuesta al alérgeno vaya cambiando hasta conseguir reducir la sensibilidad al mismo lo máximo posible, tanto que en muchos casos se logra curar la alergia.

Medidas ante una picadura

En caso de que la picadura sea de abeja hay que retirar el aguijón, hay que tener cuidado de no hacer presión sobre el saco que tiene veneno ya que podría salir aún más cantidad. Hay que lavar la herida, aplicar compresas frías o hielo, desinfectar la zona. Bajo ningún concepto hay que rascarse, ya que existe riesgo de que se produzca una sobreinfección, en otras palabras una infección que se manifiesta durante el tratamiento antimicrobiano de otra infección.

Las personas alérgicas al veneno de abejas y avispas tienen que llevar siempre consigo adrenalina. En caso de haberla usado el paciente tiene que ser llevado de manera inmediata a urgencias.

Si necesitas más información sobre el diagnóstico de la alergia a himenópteros, su tratamiento y las posibles complicaciones no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto que te ayudará encantado. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.

25 Jun 2015 Rosa Barrios 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más