Usar la crema solar de forma correcta es la clave para prevenir las rojeces, los picores y otras reacciones que el sol puede provocar en tu piel
Fuente: www.telva.com
El sol es fundamental para la vida, pero hay que tomarlo con la protección adecuada. Además de cáncer de piel, quemaduras y manchas, el sol puede provocar una reacción inesperada en la piel. Sufrir una erupción, picores, rojeces o quemazón después de exponerse a los rayos UV, puede ser síntoma de alergia al sol. Te damos las claves para evitar que tu piel sufra.
La alergia al sol es una reacción cutánea que aparece después de la exposición solar, de forma inmediata o pasadas algunas horas e incluso días. Puede ser que nunca la hayas sufrido, pero que de repente un día la sufras. Los expertos coinciden en que se desconocen las causas, pero los síntomas aparecen cuando se produce una exposición más prolongada de lo normal. Por eso es aconsejable empezar a tomar el sol de forma progresiva. Después de meses sin ver el sol (piernas, espalda, escote, brazos, tripa…), no es buena idea pasar un día completo en la piscina o en la playa y mucho menos sin la protección adecuada.
SÍNTOMAS DE LA ALERGIA AL SOL
Los principales síntomas de la alergia al sol son, según la farmacéutica María José Cejas Delgado, titular de la Farmacia Europa, «eritema, picor, ardor, sensación de quemazón e incluso dermatitis». Las zonas más afectadas suelen ser «cara, cuello, escote, hombros y brazos».
¿PUEDO SUFRIR UNA ALERGIA AL SOL?
La genética y el fototipo (color de piel) condicionan la sensibilidad de la piel al sol, pero la dermatóloga Susana Puig, miembro de Top Doctors, explica que «hay momentos en los que la piel es más sensible al sol, por ejemplo, durante el embarazo, cuando la mujer puede sufrir manchas con mayor facilidad; o por la toma de medicamentos que puedan favorecer la aparición de quemaduras o alergias solares». La farmacéutica María José Cejas Delgado añade que «son más propensas las personas que se han sobreexpuesto a los rayos, ya que la piel tiene memoria, también las pieles más claras y los niños, además de las personas que toman medicamentos fotosensibilizantes». Respecto a los fármacos que pueden provocar alergia al sol, María José Cejas cita «antihistamínicos y anticonceptivos orales, entre otros».
¿CÓMO EVITAR QUE LA PIEL SUFRA CON EL SOL?
Ya sabemos que el sol es necesario para nuestra vida, pero médicos y farmacéuticos insisten en la necesidad de tomarlo siempre con protección, tanto para evitar las quemaduras, como las manchas, el cáncer de piel y la alergia al sol. Así que sus consejos son:
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más