Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Qué es la alergia al sol?

La erupción lumínica polimorfa (EPL), conocida popularmente como alergia al sol o intoxicación solar, es un trastorno consistente en la producción de una lesión cutánea tras la exposición de la piel al sol. No se trata, por tanto, de una verdadera reacción alérgica, aunque se conoce como tal por la similitud entre sus síntomas.

Esta patología se muestra de diversas formas y tamaños, pudiendo presentarse como granitos, ronchas o ampollas. En general, aparece a principios del verano, reduciéndose con el tiempo, para desaparecer al finalizar la época estival.

Alergia al sol

¿Cuáles son los síntomas de la alergia al sol?

La afectación de la piel puede producirse a los pocos minutos, las horas o los días de la exposición solar. Los síntomas más comunes de la EPL son:

  • Picazón
  • Dolor
  • Enrojecimiento de la zona
  • Bultos
  • Descamación
  • Costras
  • Sangrado
  • Ampollas
  • Ronchas

Causas de la alergia al sol

La intoxicación solar se debe a una exposición prolongada de la piel a la luz ultravioleta (UV). Según datos estadísticos, el 75% de los casos se producen por los rayos UVA, un 10% por la radiación UVB y, el porcentaje restante, por una combinación de ambos tipos de radiación ultravioleta. No obstante, también se puede dar por la ingesta de determinados medicamentos, la presencia de productos químicos o la existencia de otras enfermedades, que provocan sensibilidad en la piel.

Actualmente, se desconoce el procedimiento específico por el que la luz solar provoca lesiones cutáneas, así como las causas concretas por las que afecta a unas personas y no a otras. Por ello, es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para prevenir una posible alergia al sol.

Factores

Existen una serie de factores de riesgo que influyen directamente en la aparición de una erupción cutánea por alergia a las radiaciones solares:

  • Origen racial caucásico
  • Exposición a sustancias que aumentan la sensibilidad al sol
  • Medicamentos antibióticos, derivados de sulfas y analgésicos
  • Causas hereditarias
  • Enfermedades cutáneas

Prevenciones

Los síntomas de la alergia al sol pueden prevenirse mediante el control de la cantidad de luz recibida por la piel. Seguir las siguientes medidas ayudará a reducir las posibilidades de sufrir una patología frente a la radiación solar.

  • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas
  • Exponer la piel al sol de forma gradual en los primeros meses de calor
  • Utilizar gafas de sol y prendas protectoras
  • Aplicar crema protectora de, al menos, factor 15, cada dos horas
  • No utilizar productos cosméticos, colonias, perfumes ni desodorantes antes de la exposición
  • Aumentar el consumo de aceite omega-3
  • Ingerir alimentos ricos en antioxidantes, tales como bayas, brócoli, tomate o té verde.

Si crees que has podido sufrir algún tipo de reacción al sol, te recomendamos acudir al hospital más cercano con el fin de que el especialista pueda realizar el diagnóstico adecuado y definir un tratamiento específico para evitar dolencias y prevenir otros síntomas.

26 Jul 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más