Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia al moho: características y síntomas

El moho puede producir alergia, infecciones e intoxicaciones. La alergia al moho es común en zonas húmedas y cálidas, no obstante el moho que crece en el interior de las viviendas puede crecer también en los meses más fríos.

La alergia se produce gracias a las esporas de moho que flotan en el aire.

¿Donde se encuentra habitualmente el moho? En exteriores se encuentra sobre todo en la tierra, plantas, maderas podridas y hojas muertas. En los interiores, podemos encontrar en sótanos, baños, bodegas, áticos, refrigeradores, ventanas. En general, en lugares que albergan humedad. El moho que habita en la madera podrida suele ser producido también por un exceso de humedad en la misma.

Síntomas de la alergia al moho

Es común confundir la alergia al moho con un resfriado común, ya que los síntomas se desencadenan en forma de rinitis alérgica: congestión y goteo nasal, tos, lagrimeo…

Los síntomas más comunes son:

  • Frío o síntomas de tipo gripal
  • Tos
  • Lagrimeo y picazón en los ojos, lo cual los enrojece
  • Estornudos
  • Dolor, irritación o picazón en la garganta
  • Congestión, picazón y goteo nasal
  • Dolores de cabeza similares a los que produce la sinusitis
  • Dificultad para respirar y falta de aliento
  • Urticaria, irritación y picazón de la piel
  • Picazón en los oídos
  • Caída del cabello

old-649316_640

 

Diagnóstico y consejos para evitar la alergia al moho

El especialista que mejor puede determinar si tienes o no alergia al moho es el alergólogo. Podrá establecer un diagnóstico a través de una exploración física, un test cutáneo o una prueba sanguínea.

En caso de que sospeches que puedes desarrollar alergia al moho, lo mejor es acudir a un especialista que pueda determinar si tus síntomas coinciden o padeces, en cambio, intoxicación o infección, sensibilidad…

En cualquier caso, en TengoAlergia proponemos algunas soluciones que pueden acabar con el moho que se aloja en las zonas húmedas de tu hogar:

  1. Mantén tu casa limpia.
  2. Procura que la humedad relativa de tu vivienda se sitúe por debajo del 50% con el uso de aires acondicionados y deshumidificadores. Utiliza estos aparatos sobre todo cuando utilices el baño para ducharte o cocines.
  3. Mantén la casa iluminada con luz natural, por ejemplo manteniendo las cortinas bien abiertas y las persianas recogidas. Al moho no le gusta la luz.
  4. Revisa que tu ropa de hogar tenga la etiqueta de «hipoalergénico» para evitar agentes alérgicos.

¿Se te ocurre alguna medida más para evitar la alergia al moho? Compártelo con nosotros en nuestras redes sociales: Facebook o Twitter.

24 Oct 2018 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más