Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

La alergia al frío existe, ¿cuáles son los síntomas?

La alergia al frío es una hipersensibilidad cutánea al frío ambiental, bebidas o alimentos, objetos fríos, etc. También se le llama «urticaria a frigore», nombre muy descriptivo ya que sus principales síntomas se manifiestan sobre la piel de la cara y las manos.

La urticaria a frigore es un tipo de urticaria física que se define porque en la zona de contacto con temperaturas bajas aparece picor, ronchas, habones e hinchazón”, explica la doctora Marta Ferrer, coordinadora del Comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

Síntomas de la alergia al frío

Urticaria, ronchas o habones

Una de las principales reacciones al frío es la aparición de habones o ronchas en la piel de color rojo que cursan picor e hinchazón. Cuando sucede sobre los labios, éstos se suelen inflamar o enrojecer.

Fiebre y malestar general

En muchos casos, tras haber experimentado los brotes de urticaria, el afectado puede tener fiebre, dolor de cabeza y malestar general.

Desmayos y shock anafiláctico

En casos muy aislados, la alergia al frío ha provocado bajadas de presión arterial tan bruscas que ha ocasionado desmayos y shock anafiláctico. Esto puede ocurrirle a los alérgicos al frío que se precipitan a nadar sobre aguas a muy baja temperatura.

alergia-al-frio

“Es muy raro que la primera manifestación sea una anafilaxia al tirarse a la piscina o bañarse en el mar «, cuenta la doctora. Lo más habitual es que el paciente se de cuenta de sus síntomas  «cuando llega el invierno y sale a la calle, las zonas expuestas al frío (cara, cuello y manos fundamentalmente) se le enrojecen o le salen ronchas; o por ejemplo que cuando coge cosas de la nevera le pican las palmas de las manos o le salen habones”, concluye la experta.

El test de la alergia al frío

Una prueba muy común que podemos hacer en casa para comprobar si tenemos una posible alergia al frío, es frotar un cubito de hielo por una zona de nuestro antebrazo. Si éste se enrojece mucho, se inflama o presenta picor y habones, es muy probable que tengamos alergia al frío.

Los síntomas aparecen transcurridos los primeros 10-30 minutos, cuando el frío ha cesado y la piel vuelve a alcanzar su temperatura original.

Los expertos recomiendan, mantener siempre la piel bien abrigada cuando comienzan los meses más fríos del año (Diciembre – Febrero). Además también aconsejan evitar el consumo de alimentos y bebidas frías, puesto que puede provocar edema de glotis (inflamación de las mucosas de la laringe que provoca la obstrucción y el paso del aire).

El paciente deberá acudir al alergólogo inmediatamente cuando note mareo, dificultad para respirar o inflamación de garganta. Mientras tanto, para la resolución de dudas puedes contactar con nuestro experto alergólogo aquí: Pregunta al Experto – Darío Antolín.

 

17 Nov 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más