Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia al ciprés, origen y características

Las cupresáceas son plantas muy antiguas, se han extendido en el sur de Europa desde el Paleozoico, aunque la alergia alciprés no se reporta hasta 1945; en España solía confundirse con infecciones víricas respiratorias. En Francia el primer caso publicado data de 1962.

La prevalencia de la alergia al ciprés ha ido aumentando desde entonces, coincidiendo con el empleo del ciprés (Cupressus arizonica) como planta ornamental. Desde entonces, en tan solo 3 años el porcentaje depacientes alérgicos al ciprés aumentó en más del 20%.

alergia-al-cipres

Factores de riesgo en la alergia al ciprés

La exposición al ciprés es un factor de riesgo para el desarrollo de asma alérgico. La incidencia de conjuntivitis en los pacientes alérgicos al ciprés es muy alta (73,7% – 88,5%).

Según Alergológica 2005, el porcentaje de pacientes con enfermedad alérgica respiratoria que acude a una consulta de alergia es de 9,2% para rinitis alérgica y 7,5% para asma alérgico.

En general, la polinización por ciprés en España se produce desde octubre, hasta abril, aunque la mayoría de los pólenes se recogen en el primer trimestre del año.

Los riesgos de la alergia se producen, en gran medida, cuando hay mucha polución atmosférica, tráfico y se exponen a ellos niños o adolescentes.

Si tienes alguna duda sobre la alergia al ciprés o a cualquier otro polen no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.

10 Feb 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más