Las cupresáceas son plantas muy antiguas, se han extendido en el sur de Europa desde el Paleozoico, aunque la alergia alciprés no se reporta hasta 1945; en España solía confundirse con infecciones víricas respiratorias. En Francia el primer caso publicado data de 1962.
La prevalencia de la alergia al ciprés ha ido aumentando desde entonces, coincidiendo con el empleo del ciprés (Cupressus arizonica) como planta ornamental. Desde entonces, en tan solo 3 años el porcentaje depacientes alérgicos al ciprés aumentó en más del 20%.
La exposición al ciprés es un factor de riesgo para el desarrollo de asma alérgico. La incidencia de conjuntivitis en los pacientes alérgicos al ciprés es muy alta (73,7% – 88,5%).
Según Alergológica 2005, el porcentaje de pacientes con enfermedad alérgica respiratoria que acude a una consulta de alergia es de 9,2% para rinitis alérgica y 7,5% para asma alérgico.
En general, la polinización por ciprés en España se produce desde octubre, hasta abril, aunque la mayoría de los pólenes se recogen en el primer trimestre del año.
Los riesgos de la alergia se producen, en gran medida, cuando hay mucha polución atmosférica, tráfico y se exponen a ellos niños o adolescentes.
Si tienes alguna duda sobre la alergia al ciprés o a cualquier otro polen no dudes en preguntar a nuestro alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más