Fuente: DOCTISSIMO
Los besos: muestras de cariño instantáneas que denotan amor, ternura, paz, tranquilidad, confianza… Sin embargo, pueden provocar alergias. Sí, has oído bien, los besos producen reacciones de hipersensibilidad. ¿Cómo es posible? Te lo contamos.
En realidad, no son los besos en sí los que provocan las alergias, sino que, tras la ingesta de alimentos o medicamentos que contienen sustancias alérgenas, estas pueden ser transmitidas a través de la saliva o los labios. De ahí la tan extraña alergia al beso. Uno de los alimentos por excelencia cuyos agentes alérgenos se pueden transmitir a través del contacto labial, son las nueces y los frutos secos.
Las reacciones producidas por la alergia al beso se manifiestan casi de forma instantánea, muy rápidamente, en menos de un minuto después del beso. Los síntomas más habituales se resumen en inflamación, urticaria y picores en los labios, sin embargo, en los casos más graves pueden darse, incluso, serios problemas respiratorios.
Conocer esta forma de transmisión de los alérgenos es importante, puesto que la mayoría de alérgicos no la tienen en cuenta. Es cierto que los casos no son muy numerosos, pero la precaución y la información nunca están de más. Por este motivo, si eres alérgico a algún tipo de alimento o medicamento, debes tener en cuenta que tu pareja, si los consume, también puede provocarte la reacción.
Sigue visitando tu portal de confianza, TengoAlergia, para mantenerte informado y recuerda: para cualquier consulta, contamos con nuestro experto alergólogo, Darío Antolín, quien resolverá tus dudas para que puedas vivir con la mayor normalidad y seguridad posibles tu día a día.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más