Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia al agua: cuando sudar, llorar o ducharse es un drama

Hay muchas personas en el mundo que sufren enfermedades de lo más extrañas. Este es el caso de Tessa Hansen-Smith, una estudiante californiana de 21 años que sufre lo que comúnmente se llama alergia al agua.

Fuente: www.www.msn.com

Con solo 10 años, Tessa fue diagnosticada con urticaria acuagénica, una rara enfermedad que, confiesa, ha condicionado y condiciona su vida y que le provoca erupciones cuando suda, llora o se ducha, algo que hace solo dos veces al mes. Ahora, ha decidido hablar sobre su trastorno con el fin de arrojar más luz sobre él y ayudar a personas que puedan estar sufriéndolo.

“Es una enfermedad muy complicada, ya que incluso soy alérgica a mis propias lágrimas, a mi saliva y a mi sudor. Soy muy propensa al agotamiento por calor y tengo que evitar la actividad física”, confiesa Tessa a LAD Bible. “Incluso tengo que ser transportada por mi campus en la universidad porque de lo contrario me presento a mi clase con fiebre, migraña y erupciones que hacen que sea muy difícil concentrarse”.

Cuidado con la alimentación

“Yo sufro mucha fatiga muscular y náuseas también, la enfermedad aparece cuando como algún alimento con mucha agua, como algunas frutas y verduras. Incluso beber agua puede causarme cortes en la lengua“, confiesa la joven californiana.

La familia de Tessa notó por primera vez que algo pasaba cuando, a la edad de ocho años, comenzó a sufrir multitud de erupciones después de ducharse. El primer diagnóstico fue que era alérgica a algún tipo de jabón y la familia estuvo intentando averiguar qué producto le provocaba esas reacciones hasta que finalmente descubrieron que el causante de sus males era el agua.

“Soy muy propensa al agotamiento por calor y tengo que evitar la actividad física”

Al principio, Tessa tomaba una pastilla para controlar la alergia, pero la enfermedad va a peor con la edad y ahora tiene que ingerir nueve, aunque hubo épocas que tomaba doce.

“Con frecuencia me recuerdan que no hay cura para la urticaria acuagénica y que nunca estaré mejor, lo que es algo difícil de escuchar a veces”, se lamenta Tessa, que afirma que no dejará que su alergia condicione el resto de su vida. “Si soy capaz de ver a mis amigos y seres queridos sin tener que irme pronto por sentirme enferma o de llegar a todas mis clases en un día, lo veo como una victoria”.

29 Nov 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más