Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades.

Fuente: www.mejorconsalud.com

Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro alérgico. Las alergias a los hongos son menos comunes que las producidas por el polen o las escamas dérmicas de los animales domésticos, sin embargo existen.

¿Qué se puede hacer para prevenir los síntomas que se derivan de estos alérgenos? La humedad es uno de los aliados del moho, y el control de este aspecto es un pilar de la prevención. En ambientes húmedos se propagan los hongos, formando colonias que, a la larga, desprenden sustancias capaces de ingresar por las vías respiratorias humanas.

Conociendo al patógeno

Los hongos son un grupo diverso de organismos pluricelulares que comprende a los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. Las esporas de las setas entran en las vías respiratorias humanas y generan un proceso bastante complejo.

El caso de los mohos es diferente:

  • El moho es un hongo que se encuentra presente tanto al aire libre como en lugares húmedos de baja luminosidad.
  • Muchas de sus especies son microscópicas y se reproducen y propagan mediante esporas.
  • Estas esporas se mueven con el aire, por lo que se denominan organismos aerógenos y son imperceptibles y de tamaño minúsculo, al igual que el polen.

Cualquier elemento desconocido que pueda entrar por las vías respiratorias puede ser un potencial alérgeno y las esporas de los hongos cumplen todos los requisitos. Por ello, las personas que sufren esta afección son consideradas como alérgicas a la humedad.

Sintomatología de la alergia a los hongos

La alergia al moho provoca la misma sintomatología que cualquier otra reacción alérgica. Aquí te mostramos los signos más evidentes, recogidos por la web de la Mayo Clinic:

  • Estornudos.
  • Nariz congestionada.
  • Secreción nasal líquida.
  • Picor en la garganta, nariz y ojos.
  • Ojos llorosos.

Dependiendo de la respuesta inmune de la persona alérgica, el cuadro clínico puede ser leve o moderado. Si se comienza a estornudar y sentir la nariz taponada al entrar en un sótano o visitar un bosque húmedo, es bastante posible que se sufra alergia a los hongos.

Algunos de los mohos más frecuentes que causan alergias incluyen Alternaria, Aspergilo, Cladosporium y Penicillium. Eso sí, ser alérgico a un género no implica que se presenten reacciones ante el resto de las familias fúngicas.

Cómo combatir la alergia a los hongos

Los mohos y la humedad son un binomio inseparable. Por ello, para eliminar los síntomas de este tipo de alergia es esencial tener mucho cuidado con las condiciones de humedad del hogar:

  • Conviene limpiar de forma usual las superficies de los muebles que se humedecen frecuentemente, como lavabos, duchas o váteres. Que no se aprecie un hongo a primera vista no significa que no esté presente.
  • Las esporas de los hongos pueden encontrarse atrapadas en partículas de polvo y permanecer activas a pesar de encontrarse en entornos secos. Para maximizar la precaución, es aconsejable aspirar el polvo con aspiradoras con filtros HEPA que retienen al máximo las micropartículas.
  • Existen aparatos deshumidificadores que son capaces de aumentar la sequedad del hogar, sobre todo, en ambientes rurales de alta humedad.
  • Fomentar el drenaje de las aguas subterráneas y una buena ventilación también reducen la humedad.

 

 

Como los mohos se valen de la humedad para sobrevivir, el uso de deshumidificadores es de gran ayuda

Cuidado y prevención

Todas las medidas listadas antes son esenciales para mantener un hogar libre de esporas de hongos, pero en la calle esto no se puede evitar. En núcleos rurales y poco urbanizados, la única prevención posible ante este tipo de alergia es saber identificar los síntomas y tomar el tratamiento prescrito por el alergólogo.

Como ante cualquier reacción alérgica, los corticoesteroides nasales y los antihistamínicos son los mejores aliados a la hora de paliar esta sintomatología. No se trata de vencer a la enfermedad, sino de saber convivir con ella y minimizar su impacto en el día a día.

Si sospechas que puedes sufrir alergia al moho, un médico resolverá tu duda mediante una punción cutánea. Esta prueba de alergia revelará a qué alérgenos eres susceptible; algunos serán más fáciles de controlar y otros no tanto, pero conocerlos es el primer paso para prevenir.

26 Jun 2020 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Los alergólogos advierten: «Cada vez hay más alergias, más pronto y más graves»

Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo

Leer más

¿Quiénes pueden recibir la vacuna contra la alergia al polen y sus posibles efectos secundarios?

Hay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo

Leer más

Los hospitales reciben «todos los meses» casos graves de alergias alimentarias

En 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo

Leer más

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más