Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Alergia a los frutos secos, síntomas y características

La alergia a los frutos secos es una de las más extendidas, en un post reciente que publicamos en TengoAlergia situábamos a estos en el ranking de los 5 alimentos más alérgicos.

La alergia a los frutos suele generarse por un consumo tardío del fruto seco en cuestión. Es por eso que el cuerpo no reconoce el alimento y el sistema inmunitario responde frente a él.

Recientemente, se publicó una noticia en la que aconsejaban la introducción del cacahuete en los bebés para ayudar a que éstos no presentaran alergia al fruto seco en el futuro.

Los frutos secos que más reacciones alérgicas provocan son cacahuetes, las nueces y las avellanas porque son los que más se consumen. Las almendras y las pipas de girasol a pesar de ser muy consumidas, provocan menos cuadros de alergia.

Existen frutos secos de consumo menos habitual pero también muy alérgenos como los anacardos, los piñones, los pistachos y las pipas de calabaza.

alergia-a-los-frutos-secos

Es muy frecuente que se confundan ciertos alimentos con frutos secos a pesar de no serlo, como por ejemplo las castañas, los altramuces, los kikos de maíz y algunas legumbres como los garbanzos que también provocan frecuentes cuadros de alergia.

Síntomas de la alergia a los frutos secos

Para diagnosticar una alergia a los frutos secos, al igual que para la mayoría de alergias, se deben realizar pruebas cutáneas, análisis de sangre o pruebas de exposición como con el resto de alimentos.

No obstante, es fácil reconocer los síntomas que provoca una reacción alérgica a los frutos secos. Como en el caso de otras alergias, tras unos minutos se suele sufrir urticaria y edema o inflamación, asma, rinitis, conjuntivitis, síntomas digestivos, o incluso reacciones de anafilaxia, cuando se han ingerido grandes dosis del fruto seco.

En caso de padecer alergia a los frutos secos, lo mejor es seguir las recomendaciones y dieta de un experto alergólogo. Busca uno cerca de ti aquí: Red de Especialistas.

¿Se suele tener alergia a todos los frutos secos a la vez?

Si se padece alergia a un fruto seco en concreto, no necesariamente se tiene alergia al resto. Si existen dudas, lo mejor es realizar unas pruebas para determinarlo.

En cualquier caso conviene evitar el consumo de todos los frutos secos, hasta conocer los resultados del test y, sobre todo, evitar el consumo de productos en cuya etiqueta indica “puede contener trazas de frutos secos”.

¿Sigues teniendo dudas? Ponte en contacto con nuestro experto alergólogo, responderá a todas tus preguntas.

 

01 Feb 2017 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más