El pelo, la piel y las sustancias que desprenden los animales pueden provocar reacciones alérgicas que se manifiestan cuando el sujeto inhala o entra en contacto con dichos alérgenos. Normalmente son los perros o gatos los animales domésticos que más alergias provocan.
Los alérgenos presentes en los animales son la caspa, las escamas de la piel, la saliva, las heces o la orina, principalmente. Lejos de lo que suele creerse, no es el pelo del animal lo que provoca alergia, sino las sustancia que almacena en él: caspa, saliva, polen, polvo, moho u otros alérgenos.
En muchas ocasiones, las personas alérgicas a los animales presetan síntomas sin necesidad de entrar en contacto con ellos, simplemente por tenerlos cerca o entrar en espacios cerrados donde éstos han estado durante un tiempo (habitaciones o casas).
Debido a que las secreciones que contienen los alérgenos quedan adheridas al pelo y a la capa córnea de la piel, al descamarse se originan pequeñas partículas capaces de permanecer flotando en el aire durante largos períodos de tiempo. Cuando son inhaladas, ocasionan síntomas alérgicos en nariz, ojos y vías respiratorias. Estas partículas caen lentamente y se depositan en el suelo o en el mobiliario aunque suelen volver a suspenderse en el aire con el movimiento.
Los pacientes alérgicos a animales notan síntomas nada más entrar en casas o lugares donde los hay, aunque los animales no estén presentes en ese momento.
Por tanto, no importa si la mascota tiene mucho o poco pelo, hasta los reptiles pueden provocar alergia. De hecho, se han descrito hasta 300 especies de animales que pueden provocar alergia.
Cuando la persona alérgica entra en contacto con las sustancias seborréicas, salivales o excretales de los animales, su sistema inmunológico es capaz de liberar hasta 40 sustancias químicas distintas para combatir el alérgeno.
La histamina, una de las principales sustancias liberadas por el organismo que provoca inflamación de nariz y de las vías respiratorias (por consecuencia rinitis), estornudos, tos, lagrimeo y asma alérgico. Además, si el alérgeno entra en contacto con la piel del afectado también puede provocar urticaria.
Es muy importante comprobar si estos síntomas se producen en contacto con los animales domésticos que hay en casa o en cualquier otro lugar y al aire libre. Cuando la alergia se detecta dentro de las casas, se puede confundir la alergia a los animales domésticos con la alergia a los ácaros. Conviene identificar de qué tipo es.
Además de todos las causas y consecuencias ya mencionadas, es posible que una persona sufra un shock anafiláctico por culpa de los alérgenos que portan los animales.
En concreto, puede ocurrir tras el mordisco de un roedor (ratas o hámsters), perros, gatos o reptiles ya que, de este modo, el alérgeno pasa directamente a la sangre.
Como se recomienda para la mayoría de alergias, lo más importante es mantener una higiene óptima del animal y de todo el mobiliario, accesorios, colchones, sábanas con las que el animal entre en contacto. La convivencia continuada entre un animal y una persona con alergia a los animales puede desencándenarle a ésta una inflamación progresiva de los bronquios, además de los síntomas descritos más arriba.
Desde TengoAlergia os animamos a que acudáis a vuestro especialista para que sea él quien determine qué tipo de alergia o afección sufrís. Puedes buscar tu alergólogo experto aquí: Busca tu especialista.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más