Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

Uno de cada cuatro pacientes remitidos a las consultas de alergia en españa tiene alergia a las frutas rosáceas

El 25,7% de los pacientes alérgicos remitidos a las consultas de alergia en España presenta alergia a las frutas rosáceas (melocotón, albaricoque, ciruela, cereza, fresa…). Se trata, por tanto, de una de las alergias alimentarias más frecuentes, que, a su vez, es una de las principales causas de anafilaxia, una reacción alérgica grave de instauración rápida, que puede llegar a ser mortal.

Fuente: Tengoalergia.es

La proteína responsable en el 60% de los casos de este tipo de alergia es la LTP. Los pacientes presentan o acaban por desarrollar el Síndrome LTP, que se caracteriza por presentar alergia a otros muchos alimentos de origen vegetal debido a la reactividad cruzada que existe entre las distintas LTPs; algunos ejemplos comunes son frutas rosáceas, frutos secos (nueces, avellanas), leguminosas (cacahuete, lentejas…), tomate, lechuga, espárragos, naranja, maíz… además de pólenes. Incluso, en los últimos años se ha descubierto la aparición de alergia mediada por LTPs ligada al consumo creciente de marihuana, en lo que parece constituir una ruta alternativa al melocotón para desarrollar este tipo de alergias. Se trata de las llamadas alergias a las LTPs (proteínas transportadoras de lípidos), una de las formas de alergia más frecuentes y graves, pero también complejas de manejar. Por ello, ALK-Abelló ha recopilado información relevante, casos clínicos y consejos para el diagnóstico y tratamiento en un nuevo portal web dirigido a profesionales sanitarios, en particular, especialistas en alergia.

El portal, llamado LIFE (LTP Immunotherapy Food Allergy Expert), contiene información sobre el perfil clínico del paciente, casos clínicos, recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento o el papel de la proteína Pru p3, el alérgeno mayoritario del melocotón, que fue la primera LTP completamente identificada y el sensibilizante primario en la mayoría de pacientes alérgicos a las LTPs. Asimismo, incluye preguntas frecuentes formuladas por profesionales, con respuestas basadas en la última evidencia científica. En cuanto al tratamiento, incluye las pautas de administración y recomendaciones sobre Inmunoterapia sublingual específica.
En el perfil clínico del paciente, destaca la información sobre la alta prevalencia de sensibilización a LTP en la población española. A pesar de que no hay estudios sobre prevalencia e incidencia, se considera que estas proteínas son la causa más frecuente de alergia alimentaria en adultos del área mediterránea. La web LIFE proporciona algunos datos, como los resultados del estudio EXPO, que en pacientes adultos con clínica compatible con polinosis observaron una prevalencia de sensibilización a Pru p3 de un 12,6%, a pesar de que la alergia alimentaria no era objeto del estudio.

La web, además, incluye varios casos clínicos de pacientes tipo (dos varones de 15 y 17 años y una mujer de 24 años). En población pediátrica, la sensibilización a Pru p3 presenta síntomas clínicos antes que la sensibilización a otros alérgenos.

Imágenes de gráficos y consejos para el diagnóstico de la alergia LTP en la web LIFE.
La alta prevalencia, así como gravedad de los síntomas (que van desde trastornos digestivos, vómitos y diarreas, o cutáneos, con urticaria generalizada, hasta síndrome de alergia oral y asma grave), provoca que se recomiende incluir las pruebas de alergia a LTPs en la población general, especialmente en las zonas geográficas donde la prevalencia de sensibilización es considerable.

Tratamiento de inmunoterapia

En cuanto al tratamiento, “La dieta de exclusión del alimento o los alimentos al que el paciente es alérgico supone, especialmente para alimentos muy habituales o muy ubicuos (potenciales alérgenos ocultos) en nuestra dieta, un importante trastorno psicosocial para el paciente y su entorno, así como un posible déficit nutricional cuando están implicados varios grupos de alimentos”, de acuerdo con la información recogida en LIFE.
La web aporta pautas sobre la administración de Inmunoterapia sublingual específica. Se trata de información especialmente relevante, dado “las últimas investigaciones clínicas sugieren que la inmunoterapia puede ser una opción viable para el tratamiento de la alergia por LTPs” (no sólo al melocotón, ya que aumenta la tolerancia a otros vegetales). Dada la gravedad de las reacciones que sufren los pacientes con alergia LTP.

Si estas medidas no son suficientes, recuerda consultar con tu alergólogo.
También puedes preguntar a nuestro experto y resolver tus dudas aquí

02 Jul 2019 rocio 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo preparo una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

6 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más