Tras recibir varias consultas sobre la alergia a la gasolina, en TengoAlergia hemos decidido elaborar un post específico que aclare todas las dudas. ¿Existe la alergia a la gasolina? No, no existe una alergia como tal pero sí una reacción de la epidermis.
La gasolina o el combustible, al contacto con la piel, puede provocar una dermatitis irritativa. Nuestro experto alergólogo Darío Antolín recomienda el uso de lociones emolientes o cremas indicadas para pieles sensibles que se pueden encontrar con facilidad en las farmacias o establecimientos de productos cosméticos.
La gasolina y el diésel son productos irritantes de la piel y ocasionalmente el uso de guantes no impide su filtrado hacia la piel de las manos. La dermatitis o inflamación de la piel que causa eccema o sequedad y descamación de la misma puede ser de origen irritativo.
Nuestro experto recomienda, además, acudir al dermatólogo para que diagnostique la reacción y aplique la solución adecuada a cada paciente. En TengoAlergia disponemos de una red de alergólogos y especialistas que podrás buscar por localidad, ciudad o código postal.
Los síntomas más comunes de la llamada alergia a la gasolina suelen ser:
Tal y como asegura el doctor Darío Antolín, la alergia a la gasolina provoca una dermatitis irritativa. La dermatitis de contacto irritativa se puede definir como una reacción inflamatoria no inmunológica de la piel después de la exposición a un agente externo irritante.
El irritante deteriora la piel por acción directa a través de mecanismos no inmunológicos, pero las circunstancias mecánicas,térmicas y climáticas son cofactores importantes en
su desencadenamiento, según el Servicio de Dermatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Sigue visitando TengoAlergia para mantenerte al día de toda la información referente a las alergias e intolerancias.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más