Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Se puede tener alergia a la gasolina?

Tras recibir varias consultas sobre la alergia a la gasolina, en TengoAlergia hemos decidido elaborar un post específico que aclare todas las dudas. ¿Existe la alergia a la gasolina? No, no existe una alergia como tal pero sí una reacción de la epidermis.

La gasolina o el combustible, al contacto con la piel, puede provocar una dermatitis irritativa. Nuestro experto alergólogo Darío Antolín recomienda el uso de lociones emolientes o cremas indicadas para pieles sensibles que se pueden encontrar con facilidad en las farmacias o establecimientos de productos cosméticos.

La gasolina y el diésel son productos irritantes de la piel y ocasionalmente el uso de guantes no impide su filtrado hacia la piel de las manos. La dermatitis o inflamación de la piel que causa eccema o sequedad y descamación de la misma puede ser de origen irritativo.

pumping-gas-1631638_640

Nuestro experto recomienda, además, acudir al dermatólogo para que diagnostique la reacción y aplique la solución adecuada a cada paciente. En TengoAlergia disponemos de una red de alergólogos y especialistas que podrás buscar por localidad, ciudad o código postal.

Síntomas de la alergia a la gasolina

Los síntomas más comunes de la llamada alergia a la gasolina suelen ser:

  • Inflamación de la piel.
  • Eccema.
  • Sequedad de la piel.
  • Descamación.
  • Granos o habones en la zona afectada o alrededores.
  • Manchas oscuras en la zona de contacto.

Tal y como asegura el doctor Darío Antolín, la alergia a la gasolina provoca una dermatitis irritativa. La dermatitis de contacto irritativa se puede definir como una reacción inflamatoria no inmunológica de la piel después de la exposición a un agente externo irritante.

El irritante deteriora la piel por acción directa a través de mecanismos no inmunológicos, pero las circunstancias mecánicas,térmicas y climáticas son cofactores importantes en
su desencadenamiento, según el Servicio de Dermatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Sigue visitando TengoAlergia para mantenerte al día de toda la información referente a las alergias e intolerancias.

27 Sep 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más