Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

¿Adicción a la adrenalina?

Practicar deportes de riesgo o exponerse a situaciones comprometedoras con cierta regularidad son comportamientos típicos de lo que se ha dado a llamar adicción a la adrenalina, una hormona relacionada con el estrés y el peligro. Pero, ¿se puede hablar de adicción?

Fuente:www.infosalus.com

«La adrenalina es una hormona que se sintetiza en las glándulas renales y puede actuar como hormona y neurotransmisor», explica en una entrevista con Infosalus el vocal de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor Juan Carlos Portilla.
Es decir, «al igual que la noradrenalina, además de en la glándula suprarrenal también es sintetizada en neuronas del sistema simpático y en el sistema nervioso central», clarifica el experto. Ambas pertenecen al grupo de las catecolaminas, donde también se encuentra la dopamina.

En efecto, «el aumento en la producción de esta hormona/neurotransmisor está claramente asociado a situaciones de estrés y peligro, por lo que son estas, habitualmente asociadas a deportes de riesgo o, incluso, a ciertas actividades sociales, las que pueden provocar un aumento de la descarga de estas catecolaminas», apunta el doctor Portilla, que alude a un estado de «euforia» como resultado.

La síntesis de las catecolaminas «provoca una respuesta tanto a nivel neurológico, fundamentalmente por acción de la noradrenalina, como en el resto del organismo, fundamentalmente por acción de la adrenalina», continúa el doctor Portilla.

Así, la euforia no es el único efecto que generan las catecolaminas. A nivel físico, su actividad se asocia fundamentalmente «a un aumento del ritmo cardíaco, de presión arterial, aumento del ritmo respiratorio, de temperatura corporal, aumento del metabolismo muscular y redistribución del flujo sanguíneo a determinados órganos», enumera el vocal de la SEN.

El doctor Portilla, se centra en la noradrenalina en particular, y explica que actúa «en áreas del cerebro que controlan la atención y las respuestas a estímulos». También tiene una función global, que se relaciona con «la motivación, el estado de alerta, la regulación del sueño, el apetito y la conducta sexual», agrega el experto.

Además, la producción de la noradrenalina se relaciona con la liberación de otros neurotransmisores, fundamentalmente la dopamina, que también está implicada en los procesos placenteros. En concreto, «la dopamina se ha relacionado con el bienestar y con los mecanismos de recompensa tras realizar una acción o actividad en nuestro cerebro», especifica el vocal de la SEN.

NO ADICCIÓN A LA HORMONA

En este contexto, sí puede entenderse que los efectos mencionados sobre el organismo hagan que haya personas que busquen constantemente sentir lo que la adrenalina les proporciona y lo hagan a través de actividades extremas, como los deportes de riesgo.
Sin embargo, el experto no cree que exista una adicción a la adrenalina como tal y prefiere hablar de «una búsqueda de sus efectos». Además, el doctor Portilla no considera peligrosa la adrenalina en sí misma, precisamente porque es una respuesta fisiológica. «No tiene porqué ser un problema en sí misma, probablemente el riesgo venga derivado de las actividades de riesgo que se puede llegar a realizar para aumentar su descarga y su efecto», apunta el experto.
Y, aunque es «probable que exista un determinado tipo de personalidad que busque esa descarga andrenérgica», según el vocal de la SEN, hay que tener en cuenta que «otro aspecto fundamental en la realización de estas actividades está en la motivación».

28 Ago 2019 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Arroyo prepara una carrera por los alérgicos alimentarios

La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo

Leer más

Tratamiento de la alergia con inmunoterapia

Los síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo

Leer más

Plantas que no deberías tener en tu jardín si sufres alergia

Algunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo

Leer más

7 maneras efectivas de controlar las alergias de primavera

¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo

Leer más

Alergia a los ácaros

Fuente: conectandopacientes.es En la actuali­dad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo

Leer más

El sésamo fue incluido en la lista de los principales alérgenos alimentarios

Según un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo

Leer más