Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

7 Alergias alimentarias poco comunes

Las alergias alimentarias no siempre son fáciles de detectar. Especialmente las que se ven provocadas por alimentos que no comes con tanta frecuencia. No solo se limitan al gluten, los lácteos o los frutos secos, existen muchas otras que desconocemos y que es interesante saber qué las causa.

Fuente: www.lavanguardia.com

Aguacate

Las alergias no saben de modas, es por esta razón que hay algunas personas que no pueden pedirse en ningún restaurante la ya normalizada tostada de aguacate o los populares nachos con guacamole. Si eres alérgico al látex, es muy posible que también lo seas a este fruto. El latex y el aguacate contienen proteínas diferentes, pero sus estructuras son muy parecidas. Si al consumirlo se te irritan los labios o la boca, es posible que seas una de las personas que no lo toleran.

Carne Roja

Aunque es bastante extraño, también hay personas que experimentan reacciones alérgicas tras consumir carnes rojas, como el cerdo o el buey. Esta intolerancia se puede deber a dos causas: la primera es que seas alérgico a un azúcar presente en los mamíferos llamado alfa-gal y la otra es que te haya picado una garrapata. Has leído bien. Existe una especie de garrapata llamada Lone Star que con un solo mordisco puede hacer que se te desarrolle esta alergia (aunque de momento la mayoría de casos provocados por este detonante se encuentran en Estados Unidos).

Canela

Las especias, aunque generalmente discretas, también pueden ser las causantes de una alergia. El detonante más común es la canela, que no solo se encuentra en forma de planta, sino en muchísimos alimentos de consumo diario, como la pasta de dientes. Los síntomas más normales son la tos, la irritación de los ojos o que se nos tape la nariz. Sin embargo, en algunos casos puede llegar a producir anafilaxia, una reacción alérgica grave mucho más preocupante. Así que esquiva las galletas de canela y el arroz con leche si notas alguna reacción extraña después de su consumo.

Sésamo

Un reciente estudio ha puesto en manifiesto que más de 1,5 millones de personas en los Estados Unidos, o casi el 0,5 por ciento de todos los adultos y niños, son alérgicos al sésamo. Quizás creas que es un alimento que consumimos con poca frecuencia, pero se trata de un condimento de moda que podemos encontrar en muchas recetas, como en el pan de las hamburguesas o espolvoreado por encima de unas alitas de pollo con salsa agridulce. Los investigadores que nombrábamos anteriormente encontraron otro dato curioso sobre esta semilla: 4 de cada 5 pacientes con alergia al sésamo tenían al menos otra alergia alimentaria.

Melocotón

Las frutas rosáceas, como el melocotón, son las culpables del 70% de todas las reacciones alérgicas a frutas. Los síntomas más comunes en adultos son picores en diferentes zonas del cuerpo, hinchazón de la lengua y labios, manchas rojas o la aparición de ronchas en la piel. No obstante, a principios de este año un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Hospital Regional Universitario de Málaga desarrolló un compuesto que podría proteger a las personas ante un proceso alérgico a esta fruta.

Lentejas

Las legumbres también son uno de los alimentos que más alergias causan en el mundo. En la población infantil española alérgica a legumbres, la lenteja es la responsable de la mayoría de las reacciones alérgicas, seguida del garbanzo y el cacahuete. Esta alergia es más común en los países orientales y mediterráneos, ya que es donde existe un mayor consumo de la legumbre.

Ajo

Este alimento tan presente en nuestra cocina también puede convertirse en un enemigo para nuestro organismo. Presenta poca toxicidad, así que lo más frecuente es que la alergia sea de tipo cutánea. Esto se debe a un conjunto de sustancias que contiene, que también están presentes en la cebolla, el puerro o el cebollino: el disulfuro de dialilo (DADS), el alil propil disulfuro y la alicina.

04 Sep 2019 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergias Alimentarias en Niños: Abordando Desafíos y Previniendo el Bullying

Las alergias alimentarias en niños han ido en aumento en las últimas décadas, presentando desafíos significativos tanto para los padres como para los educadores.
Sigue leyendo

Leer más

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más