Fuente: Experto Animal
De la misma forma que los perros pueden tener alergia, tal y como comentamos la semana pasada, los gatos también pueden sufrirla. De hecho, pueden tenerla incluso a los humanos. Para los amantes de los felinos, en este post de TengoAlergia analizamos la alergia en los gatos, así como sus síntomas y tratamientos para que, en caso de que tu compañero sufra de alergias, puedas detectarlo y llevarlo al veterinario lo antes posible.
Como ya sabemos, la alergia se resume en la respuesta defensiva del sistema inmunitario manifestada a través de una serie de síntomas tras la detección de un agente alérgeno. Los gatos son susceptibles de tener alergias y, de hecho, las pueden desarrollar a una multitud de elementos:
Tal y como descubrimos la semana pasada, los síntomas provocados por las alergias que sufren los animales no disciernen en demasía de la hipersensibilidad humana, sino que son prácticamente los mismos:
En ocasiones, la desinformación es lo que hace que las circunstancias se agraven. Ahora que conoces cómo se manifiesta la alergia en los gatos, si notas que tu animal los sufre, no perderás el tiempo preguntándote qué le pasa, sino que sabrás que la solución será llevarle al veterinario para que este le realice las pruebas oportunas y le diagnostique el tratamiento adecuado.
Es muy importante visitar al veterinario si crees que tu gato puede tener algún tipo de alergia. Una vez allí, se le realizarán una serie de pruebas para detectar el causante de su problema y así poder obtener el tratamiento que se ajuste a su reacción hipersensible.
Los tratamientos varían, al igual que en los humanos, según sea el tipo de alergia.
Si el veterinario detecta que la alergia es producida por algún tipo de alimento que pueda contener su pienso, la solución, además de la inyección de un antihistamínico, es un cambio en su alimentación. El veterinario seleccionará el tipo de pienso hipoalergénico que se adapte a tu gato y esta dieta pasará a ser de por vida.
La picadura de pulga, más concretamente, su saliva, puede ser un causante habitual de las alergias en los animales. Los síntomas comunes en este tipo de alergia consisten en la caída capilar y el enrojecimiento e inflamación del cuello, la cola y el lomo. En los casos más graves, la reacción se expande por la cabeza, las patas y el abdomen. Ante esta situación, el tratamiento consiste en, además de la eliminación de las pulgas y baños de un jabón específico para el alivio de los picores, un tratamiento antipulgas; que evitará que estas se acerquen a nuestro gato.
Los materiales plásticos de los comederos y bebederos de nuestras mascotas pueden ser causa del desarrollo de alergias. En este caso, los síntomas se manifiestan en la cabeza y en la cara, y, de forma llamativa, en el morro. Además, los picores son incesantes y nuestra mascota evitará acercarse a esos recipientes. La solución consiste en sustituir esos comederos por otros de acero inoxidable, vidrio o porcelana, además del tratamiento que recomiende el veterinario para el alivio de los síntomas ya existentes.
Fumar, perfumarse, los productos de limpieza y la acumulación de polvo conforman algunos de los hábitos humanos que causan las alergias de los gatos. Se manifiestan a través de problemas respiratorios y asma y, además del tratamiento que proporcione el veterinario, nosotros como dueños somos responsables de terminar con los hábitos innecesarios que dañan a nuestra mascota.
Por otro lado, los gatos pueden tener alergia a la caspa o a la descamación de la piel humana, uno de los casos de alergia que, lógicamente, más dificulta la convivencia entre animal y dueño. El veterinario proporcionará algún tipo de tratamiento antialérgico para reducir o hacer desaparecer los síntomas de nuestra mascota.
Ya lo sabes, si tu mascota presenta alguno de los síntomas expuestos anteriormente, llévale al veterinario para que le diagnostique el tratamiento que consistirá en la solución a sus problemas. Gracias por leer TengoAlergia, recuerda que, para cualquier duda personal puedes consultar con nuestro experto y, además, también puedes conectar con nosotros a través de Facebook.
Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo
Leer másLas avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo
Leer másLa rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo
Leer másCon motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo
Leer másDurante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo
Leer másLas alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo
Leer más