Si estás leyendo esta noticia es probable que padezcas algún tipo de alergia o conozcas a alguien que sufras los síntomas, y es posible que ya conozcas una serie de trucos para conseguir que tu alergia estacional no empeore en las épocas más difíciles. No correr al aire libre cuando los niveles de polen están por las nubes o mantener las ventanas cerradas son algunos de ellos, pero probablemente desconozcas otros factores menos obvios que pueden empeorar tus síntomas.
1. El estrés y en cansancio, tus peores enemigos
En un experimento de 2008 llevado a cabo por los investigadores de la Ohio State University College de Medicina, encontró que las personas alérgicas tienen más síntomas cuando se llevan a cabo una tarea que les produce estrés, tensión y ansiedad. Las hormonas del estrés pueden estimular la producción de IgE, proteínas de la sangre que causan reacciones alérgicas. Por lo que si trabajas estrés y no duermes lo suficiente, empeorarás los síntomas de tu alergia considerablemente. Relájate en tu día a día e intenta dormir mínimo 8 horas al día.
2. Cuidado con el alcohol
El alcohol puede aumentar el riesgo de la rinitis alérgica perenne en un 3 %, así que durante los periodos de alergia estacional (sobre todo en primavera) intenta reducir el consumo de alcohol al mínimo para no empeorar tu síntomas ni tu tratamiento.
3. Descuidar la medicación
Si tu alergólogo te ha recetado una mediación para mejorar o curar tu alergia, debes tomarla siempre. El tratamiento debe seguirse al pie de la letra y debes intentar tomar siempre la mediación a la misma hora para no descolocar a tu sistema inmune.
4. El tabaco cuanto más lejos mejor
Los cigarrillos – con sus numerosos productos químicos tóxicos e irritantes – son desagradables para todos, pero las personas alérgicas pueden ser especialmente sensibles a ellos. Sus partículas tóxicas contaminan el aire que respiramos y eso perjudica muy notablemente a los síntomas de tu alergia.
Puedes descubrir más hábitos perjudiciales para tu alergia aquí
Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más