Aunque la dermatitis atópica no tiene cura, es muy importante mantener la piel en perfectas condiciones. De esta manera cuando aparezcan brotes se podrán mantener a raya. Aquí os mostramos 4 consejos para prevenir, controlar y evitar los brotes de dermatitis atópica.
Las pieles atópicas producen picor. Ante todo hay que evitar el rascado porque genera infecciones y enfermedades secundarias. Tras la ducha, el secado de la piel debe hacerse suavemente sin frotar, sobre todo cuando se tiene un episodio de eccema, y con toallas suaves para evitar fricción.
El uso de cremas para la piel como rutina diaria ayuda a prevenir la sequedad de la piel. Estas hidratantes no deben tener fragancia y deben tener función protectora y muy humectante. A la hora del baño el agua tiene que estar tibia y no se deben usar productos con jabón porque la piel se reseca mucho. Al igual que con las cremas, no pueden contener fragancia y tienen que ser hipoalergénicos.
Es clave conocer cuándo y por qué ocurren los brotes de dermatitis atópica, de esta forma se pueden minimizar las molestias. Identificar los desencadenantes de la dermatitis atópica se consigue mediante la observación. Una reacción puede ser causa del material de la ropa, una excesiva sudoración, el contacto con animales, alguna sustancia que causa alergia o el uso directo sobre la piel de algún producto.
Si se padece la dermatitis atópica, lo ideal es usar ropa de algodón, en vez de lana o sintéticos, y que no sea ajustada o áspera. Respecto a los alimentos los que más problemas causan son los huevos, el chocolate, la leche, y los cítricos.
Aunque la dermatitis atópica no tiene cura de momento, es recomendable seguir algún tipo de tratamiento siempre bajo supervisión médica. Por regla general se suelen usar cremas extrahumectantes sin fragancia y corticoides siempre manteniendo medidas de prevención y una hidratación intensiva de la piel.
Si tienes alguna duda sobre la dermatitis atópica no dudes en preguntar a un alergólogo experto. Puedes encontrar a tu alergólogo más cercano aquí.
La cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más¿Te encanta la primavera pero temes las alergias? No estás solo. Muchas personas sufren de alergias estacionales y piden consejos de alivio a sus médicos. Si estás buscando técnicas para evitar que las alergias afecten tu vida, sigue leyendo para … Sigue leyendo
Leer másFuente: conectandopacientes.es En la actualidad, la mayoría de las personas permanecen gran parte de su tiempo en espacios cerrados, respirando aire rico en sustancias potencialmente alergénicas. El polvo de casa es la principal fuente de alérgenos del interior de las … Sigue leyendo
Leer másSegún un estudio de EEUU, ya que esto puede variar de una zona a otra. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) incluyó al sésamo en el listado de los principales alérgenos alimentarios de los Estados Unidos. ¿Por qué? Sigue leyendo
Leer más