Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

10 recomendaciones para la transición de adolescentes y adultos jóvenes con asma y alergia

Los cambios que experimenta el niño con alergia y asma al llegar a la adolescencia requieren de un abordaje individualizado y específico en favor de una transición efectiva. Desde la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI, por sus siglas en inglés) han preparado un documento de recomendaciones para favorecerla que desde SEICAP se resumen en 10 en el siguiente post

Fuente: pacientes.seicap.es

La adolescencia supone una serie de cambios fisiológicos, emocionales y sociales que conllevan una serie de retos y que hacen que, en el caso de los niños con asma y alergia, sea una etapa a tener en cuenta tanto por los familiares como por los profesionales sanitarios encargados de sus cuidados. Hay que tener en cuenta que es una fase de mayor autonomía e independencia en la que el niño que pasa a ser adolescente adquiere al mismo tiempo una mayor responsabilidad sobre sus cuidados y su salud. De hecho, entre los 11 y los 13 años ya pueden aprender a manejar su asma, alergia o enfermedades de la piel.

Entre las recomendaciones que la EAACI señala para favorecer que esa transición se haga de forma efectiva se destacan las siguientes:

  • Es importante que los profesionales sanitarios tengan a su disposición planes o documentos especiales sobre cómo deben tratar y cuidar a los jóvenes a medida que crecen. Además, deberán informar a las familias y a los jóvenes sobre cómo funcionará ese plan.

  • Todos los profesionales sanitarios que formen parte del equipo de atención al adolescente deberían recibir un entrenamiento especial para ayudar a jóvenes con asma, enfermedades de la piel y alergia.

  • Puede ser de utilidad que los profesionales sanitarios, tanto médicos como enfermeras, tengan charlas con los jóvenes sobre cómo su enfermedad puede afectar a su vida social, educación y planes de estudios.

  • Se puede recomendar a los jóvenes el uso de recordatorios telefónicos, apps móviles y otros métodos para ayudarles a recordar el tratamiento pautado y a asumir la responsabilidad sobre sus cuidados.

  • En la consulta, puede ser útil centrarse en los problemas o áreas en las que el joven tenga menos confianza.

  • Animar a las familias a ofrecer apoyo a los jóvenes que tienen estas enfermedades.

  • Recomendar webs de calidad y fuentes de información útiles y fiables sobre enfermedades de la piel, el asma o la alergia.

  • Tener preparado un plan de acción de asma y/o alergia alimentaria que explique a los jóvenes cómo proceder puede ayudarles a saber cómo actuar en caso de reacción o crisis.

  • Puede resultar útil que en el traspaso de la consulta infantil a la de adultos, estén presentes en la consulta tanto el pediatra como el especialista de adultos, al menos durante un tiempo para que se acostumbren al cambio.

Para resolver cualquier duda sobre adolescentes y adultos jóvenes con asma y alergia, puedes preguntar a nuestro alergólogo experto aquí.

30 Mar 2022 Tengo Alergia 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más