Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Noticias

Novedades y actualidad sobre la enfermedad alérgica.

10 Mitos sobre las alergias

El alergólogo e inmunólogo panameño Moisés Zebede presenta en el Diario La Prensa los 10 mitos que circulan frecuentemente sobre las alergias. ¿Qué mitos serán verdaderos y cuáles falsos?

mitos-sobre-alergias

Las alergias son resfriados que no se curan

Falso. La alergia es una reacción exagerada (hipersensibilidad) del sistema inmunitario frente a sustancias extrañas al organismo. Tienen un componente genético pero a lo largo de la vida también pueden aparecer.

Las alergias pueden confundirse con gripe

Verdadero. La rinitis alérgica, por ejemplo, se presenta causando mucosidad, congestión nasal y picazón en los ojos. ¿Cómo diferenciarla de un resfriado o gripe? La gripe desaparecería en unos días y, además presenta fiebre y malestar general; la rinitis perdura durante semanas o meses.

Las alergias tienen causas muy diversas

Verdadero.  Las alergias más comunes son causadas por partículas aerotransportadas, como el polen de las plantas o los ácaros del polvo doméstico. En general, las enfermedades alérgicas pueden clasificarse como:

  • Respiratorias (rinoconjuntivitis y asma alérgicas).
  • Relacionadas con la piel (dermatitis, urticaria y angioedema).
  • Relacionadas con los alimentos (alimentarias).
  • Relacionadas con los medicamentos (medicamentosas).
  • Alergia a las picaduras de himenópteros.

Las alergias no matan

Falso. Las reacciones a alergias por alimentos, medicamentos y medios de contraste (sustancias que se usan para mejorar la visibilidad de estructuras o fluidos dentro del cuerpo) pueden matar a una persona. El shock anafiláctico, por ejemplo, es una reacción alérgica grave y es mortal.

Las alergias se pueden complicar

Verdadero. Por ejemplo, una rinitis alérgica puede terminar en sinusitis, otitis o bronquitis.

rombo02

No hay que preocuparse por las alergias en los niños

Falso. Cuando un niño presenta síntomas de alergia hay que tratarlo inmediatamente para que no se compliquen.

Las alergias se contagian

Falso. Las alergias no se contagian porque no son infecciones, no se contagian. Aunque la persona alérgica parezca estar enferma, no existe riesgo de contagio.

Las alergias no se curan

Falso. Los síntomas de las alergias se pueden curar; lo que no cambia es la condición genética de las personas de ser alérgicas.

El mejor tratamiento son los medicamentos

Falso. El  mejor tratamiento de las alergias consiste en eliminar o alejarse de lo que causa el problema. Por ejemplo, si la persona es alérgica a determinado alimento, este no se debe consumir más. O si la persona desarrolla alergia a ciertos animales, no debe estar en contacto con ellos.

La inmunoterapia es el único tratamiento que ha durado 100 años en el mercado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inmunoterapia es el único tratamiento etiológico que actúa sobre los mecanismos inmunopatológicos de la reacción alérgica y que es capaz de alterar el curso natural de la enfermedad, evitando la progresión de rinitis a asma.

Puedo tener alergia que antes no tenía

Cierto. Se puede desarrollar alergia a ciertos alimentos, fármacos u organismos a los que antes no se tenía. El cuerpo, de pronto, los rechaza en forma de alergia y a partir de ese momento se puede tener alergia a dicho alimento o medicamento.

¿Sigues teniendo dudas? Consulta a nuestro experto alergólogo: Darío Antonín. Síguenos en redes sociales para estar al día de todas las novedades sobre las alergias: TengoAlergia Facebook y TengoAlergia Twitter.

26 Oct 2016 0 comentarios

Comparte esta noticia:

Noticias

Alergia a los hongos ¿es posible?

Hasta un tercio de la población mundial es alérgica. Entre las sustancias que generan alergia están los hongos y sus distintas variedades. Fuente: www.mejorconsalud.com Gran parte de la población mundial sufre o ha sufrido enfermedades que cursan con un cuadro … Sigue leyendo

Leer más

Las picaduras de insectos más molestas en el verano. Las avispas en la piscina a las pulgas del césped

Las avispas en la piscina a las pulgas del césped son las picaduras más comunes en temporada de verano Sigue leyendo

Leer más

Pocas personas utilizan una terapia eficaz para la rinitis alérgica.

La rinitis alérgica es a menudo subestimada y poco tratada, pero es importante recordar que una alergia no tratada puede evolucionar hacia asma. Sigue leyendo

Leer más

Los alergólogos advierten de la necesidad de que los niños con alergias lleven su medicación al colegio

Con motivo del regreso a clases, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) destaca la importancia de que los niños y adolescentes alérgicos estén preparados para llevar su medicación al colegio Sigue leyendo

Leer más

Factores que pueden afecta a la microbiota intestinal y alergia en niños

Durante estos meses solemos pasar más tiempo haciendo actividades al aire libre, como nadar o hacer ejercicio, lo que puede estar relacionado con varias reacciones alérgicas Sigue leyendo

Leer más

Los alimentos sustitutos de las principales alergias alimentarias

Las alergias alimentarias son las enfermedades alérgicas que aumentan con mayor velocidad, afectando ya a más de dos millones de personas en España. Según la SEAIC, han alcanzado al 8% de los niños y al 3-4% de los adultos que viven en … Sigue leyendo

Leer más