Plátano de sombra

Platanus acerófila (Plátano de sombra)
Polinización del Plátano de sombra:
Los plátanos de sombra son árboles ornamentales muy frecuentes en los parques y zonas verdes, de polinización anemófila y elevada producción polínica. La floración suele comenzar durante la segunda quincena de marzo o la primera de abril y la emisión de polen es tan grande, que las concentraciones atmosféricas que alcanza son mayores que las de cualquier otro tipo polínico.
Hábitat
Los plátanos de sombra o de paseo son árboles originarios del mediterráneo oriental, sudeste de Europa y oeste de Asia, ampliamente cultivados en Europa occidental y comunes en casi toda España, excepto en zonas muy secas o de clima muy frío. Presentes desde muy antiguo en numerosas ciudades españolas, son frecuente en parques, plazas, calles y paseos y alineaciones a lo largo de las carreteras.
Aparece en todas las regiones de España, siendo más raro en las regiones secas o muy frías.

Descripción
Es un árbol monoico, caducifolio de ramas abiertas y amplia copa. Su corteza, de color ceniciento o verdoso, castaño en los troncos viejos, se desprende en placas escamosas que dejan al descubierto manchas irregulares amarillentas o blanquecinas de la corteza interna. Las hojas, similares en forma a las del arce, tienen unas dimensiones de 12-22 cm de largo por 12-30 cm de ancho, son tri/penta-palmatífidas, de color verde vivo en el haz y más claras en el envés.
Capacidad alérgica
Su capacidad aerovagante es alta y sus concentraciones en la atmósfera pueden llegar a ser muy elevadas.
Su capacidad alergénica es moderada, entre un 10% y un 50% de los pacientes pueden dar reacción positiva a extractos de polen de P. orientales.