Tengo alergia

tu portal especializado en alergia

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gramíneas

Cynodon (grana), Dactilys (dáctilo), Lolium (raigrás), Phleum(hierba timotea)

Polinización de las gramíneas:

En la Península ibérica se distinguen tres regiones: La región de la península seca continental con primaveras cortas y veranos-inviernos de temperaturas extremas. Los cambios bruscos de temperatura provocan una explosión floral de gramíneas en un breve período de tiempo (4-6 semanas) en los meses de mayo y junio. En la zona Mediterránea con clima más suave se favorece una floración más larga (de marzo hasta agosto), pero menos intensa. En las zonas verdes de gran pluviosidad, la floración dura desde abril hasta julio. Las frecuentes lluvias provocan un efecto de barrido sobre el polen que explica los pocos granos de polen encontrados en relación con la abundancia de prados.
Hay que tener en cuenta que la polinización de Cynodon dactylon (grama) y de Zea Mays (maíz) pueden durar hasta finales de verano.

Hábitat

Amplia distribución por toda la península. Muy común en los campos de deporte, campos cultivados, a los lados de las carreteras, huertos y zonas de siembra.

 

Descripción

Cynodon: Gramínea cespitosa perenne, de pequeña talla, tallos reptantes con estolones de hasta 30cm, con rizomas escamosos. Hojas de limbo plano, lineal-lanceolada. Inflorescencia formada por 3-5 espigas finas, iguales y de hasta 5 cm de longitud, al principio verdosas y después más oscuras hasta llegar a un tono violáceo.

Dactylis: Gramínea cespitosa, glauca y perenne, de mediana a gran talla 50-130cm. Hojas ásperas, con el limbo plegado en su origen, con el nervio medio más marcado. Espigas agrupadas en cúmulos densos sobre pedúnculos largos, en forma de panoja, al principio muy compacta y recogida, de color verdoso y de vez en cuando algún matiz rojizo. Con la floración la inflorescencia se abre formando extremidades abiertas. Cada ramo de estas extremidades está desnudo y presenta espiguillas solo en el extremo. Cada espiguilla formada por tres flores.

Lolium: Planta perenne, con fuste fino, lampiño, de talla media 60-80cm, hojas con limbo plano. Inflorescencias en espiga, con espiguillas alternas y apuntando hacia arriba. Las espiguillas están pegadas al tallo antes de la floración, después se despegan. Cada una está formada por 5-10 flores con algunas brácteas (hojitas modificadas) apuntadas pero sin apéndice aciforme (arista). Con una sola gluma en las flores laterales y dos en la terminal. Glumilla superior bidentada.

Phleum: Planta de tallo no ramificado y hojas de 1.5 mm de longitud, de color verde claro con ausencia de vellosidades y cilíndrico redondo en su sección transversal. Los nódulos del tallo son de aspecto bulboso. Las dimensiones de las hojas son de 8,46 mm de ancho y 22,86 cm de largo siendo su color desde verde opaco hasta azul grisáceo, son además lineales, delgadas y sin vellosidades.

 

Capacidad alérgica

Causa frecuente de polinosis debido a su alta capacidad alergénica. Para producir síntomas se precisan niveles atmosféricos de 30 a 50 granos de polen por metro cúbico de aire, aunque cantidades inferiores pueden ser suficientes para sujetos más sensibles.

Noticias

Puntos clave sobre la alergia al látex y su relación con la alergia a algunas frutas

El látex o caucho natural lo encontramos en nuestro día a día en infinidad de productos.
Sigue leyendo

Leer más

Las alergias en sí no se heredan, pero sí puede pasar de padres a hijos la predisposición a tener problemas derivados de las alergias.

Es crucial destacar que las alergias no se heredan específicamente, aunque la predisposición genética sí juega un papel. Sigue leyendo

Leer más

Alergias en otoño: causas y tipos más frecuentes-1

Las alergias no se limitan a la primavera, ya que también afectan a muchas personas en otoño. Esto se debe en parte a que algunos árboles y plantas realizan su polinización durante esta temporada, pero sobre todo, se debe a la proliferación de ácaros y otros microorganismos. Sigue leyendo

Leer más

Análisis del Impacto del Asma Alérgica en el Rendimiento Escolar

Un estudio llevado a cabo en múltiples centros médicos en España ha revelado que el asma bronquial de origen alérgico tiene un impacto significativo en el desempeño escolar de los niños, tanto en términos de absentismo como de presencia. Sigue leyendo

Leer más

Ni galletas, ni vino, ni gambas, ni salchichas… Así es la vida de los alérgicos a los sulfitos

La vida de las personas alérgicas a los sulfitos es un desafío, ya que una amplia gama de alimentos y bebidas que se encuentran en el mercado contiene estas sustancias derivadas del azufre Sigue leyendo

Leer más

Anafilaxia la Educación de las personas alérgicas

La anafilaxia es una reacción alérgica de carácter grave que puede llegar a producir la muerte, especialmente si no se trata a tiempo Sigue leyendo

Leer más