Más del 52% de los alérgicos al polen acuden al especialista alergólogo por rinitis alérgica, siendo este el síntoma más frecuente.
Aproximadamente el 74% tiene alergia a las gramíneas, cifra que se ha duplicado en estos últimos 10 años.
Te damos algunos consejos
El polen es un grano microscópico generado por las plantas con semilla a través de los órganos masculinos de sus flores. Los síntomas de la alergia al polen son muy similares a los producidos por las infecciones virales (catarros), y afectan al área nasoocular; estornudos, picores en la nariz y en los ojos, enrojecimiento ocular, lagrimeo, congestión y ocasionalmente tos y asma.
Ante el goteo y la obstrucción nasal, lo mejor es llevar siempre un pañuelo contigo y que utilices soluciones marinas para superar la taponación nasal.
Este es uno de los síntomas más comunes, cuya recomendación es utilizar gafas de sol especialmente en los días de mayor polinización.
Los problemas respiratorios pueden desencadenar asma bronquial o polínico, se trata de una inflamación que afecta a los pulmones.
Generalmente, en los cuadros víricos no se produce conjuntivitis y suele presentar fiebre, la tos suele acompañarse de expectoración, a diferencia de la tos seca que presenta la alergia.
El periodo de polinización está influido por la temperatura, variando por tanto la función de la altura y de la latitud. Durante el periodo de polinización las concentraciones atmosféricas de pólenes aumentan con el incremento de temperatura (días secos y soleados) y disminuyen con la lluvia o frío.
Condicionan la mayor o menor germinación y crecimiento de las hierbas (gramíneas) y por tanto son las responsables de la mayor o menor carga de pólenes atmosféricos que habrá durante la primavera. Esto es especialmente cierto para la España seca (Centro y Sur del interior de la península). Cada especie de planta tiene su periodo de floración-polinización.
La polución ejerce un efecto potenciador de los alérgenos. El dióxido de nitrógeno que genera el tráfico, sobre todo el humo que desprenden los motores diesel, junto con las micropartículas de polen resultan un coctel muy reactivo para las personas con alergia al polen. Desencadena síntomas graves y asma.
Hemos preparado una infografía completa con toda la información que necesitas conocer acerca de la alergia al polen. Podrás imprimirla o guardarla para consultarla siempre.
Los alergólogos advierten que cada vez hay más alergias respiratorias y alimentarias en niños. La microbiótica de los niños urbanos de las últimas décadas es diferente a la de nuestros abuelos que vivían en el campo. Sigue leyendo
Leer másHay vacunas disponibles para combatir las alergias y dejar de depender de los antihistamínicos. Sigue leyendo
Leer másEn 30 años, se han cuadruplicado las personas sensibles a ciertos alimentos. Sigue leyendo
Leer másLa cita será el próximo 26 de marzo a las 11:00 horas y tratará de concienciar sobre cómo el uso de los autoinyectores de adrenalina pueden salvar vidas. Sigue leyendo
Leer másLos síntomas de la alergia se pueden combatir con múltiples tratamientos. La mayor parte de éstos solo eliminan los síntomas, mientras que el tratamiento con inmunoterapia actúa sobre la causa de la enfermedad. Sigue leyendo
Leer másAlgunas plantas y árboles comunes que se utilizan para adornar jardines y espacios públicos pueden provocar reacciones alérgicas. Sigue leyendo
Leer más